Irán revisará los lazos con los países que apoyaron la resolución del OIEA

El organismo recriminó la opacidad de su programa nuclear y el no haber informado a tiempo de que construye una nueva central de enriquecimiento.




El Parlamento iraní revisará los lazos de Teherán con los 25 países que votaron a favor de la resolución de condenada a Irán aprobada el pasado 27 de noviembre por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), anunció hoy el presidente de la Cámara, Ali Lariyaní.

En declaraciones divulgadas por la agencia de noticias estatal Irna, el ex negociador nuclear aseveró, asimismo, que su país desea mantener la cooperación con la citada agencia de la ONU, pero que los últimos acontecimientos obligan a un estudio cuidadoso de diferentes aspectos relacionados con esa cooperación.

"La comisión de Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores del Parlamento revisará las relaciones con todos aquellos estados que han votado en contra de Irán", señaló.

Irán está especialmente decepcionado con el respaldo dado a la resolución la primera que se aprueba desde 2006 por Rusia y China, dos países que en el pasado se habían mostrado reticentes a adoptar medidas contra el régimen iraní.

El Presidente, Mahmoud Ahmadinejad, arremetió el martes especialmente contra Moscú, al que acusó de haber cometido un grave error por no haber sabido analizar la coyuntura internacional.

La semana pasada, 25 de los 36 países que integran la Junta de Gobernadores del OIEA consensuaron un documento de condena a Irán en el que le recriminaron la opacidad de su programa nuclear y el no haber informado a tiempo de que construye una nueva central de enriquecimiento.

Nada más conocerse la resolución, Teherán anunció que reduciría su cooperación con el citado organismo dependiente de la ONU, lo que ha agudizado aún más el conflicto nuclear.

El martes, Ahmadineyad aclaró que esa colaboración será mínima, y explicó que se limitará a aplicar únicamente y de forma estricta la ley.

Como segunda medida, el gobierno iraní reveló el domingo que pretende construir otras diez plantas de enriquecimiento de uranio en diversas partes del país para generar su propio combustible nuclear.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y aplicación bélica cuyo objetivo sería la adquisición de armas atómicas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.