Justicia peruana decreta prisión preventiva y orden de captura para ex Presidente Toledo

alejandro toledo

Ex Mandatario peruano, acusado por el Ministerio Público de recibir US$ 20 millones de la constructora brasileña Odebrecht para favorecerla en licitación de carretera, tendrá que cumplir 18 meses al interior de la cárcel, mientras dure la investigación.




El juez Richard Concepción Carhuancho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de Perú, decretó prisión preventiva por 18 meses y orden de captura a nivel nacional e internacional para el ex Presidente Alejandro Toledo, acusado de recibir US$ 20 millones de la empresa brasileña Odebrecht para que se le otorgara la licitación de dos tramos de la carretera Interoceánica Sur.

En la audiencia, el fiscal anticorrupción peruano Hamilton Castro dio a conocer detalles sobre los pagos que habría recibido Toledo de parte de la constructora.

La Fiscalía sustenta el caso en las confesiones del ex representante de la firma brasileña en Perú, Jorge Barata, quien se acogió a un acuerdo con la justicia y delató al ex gobernante y a su cómplice y amigo, Josef Maiman.

Según el diario El Comercio, Castro dijo que a fines de 2004 se reunieron en un hotel de Brasil, Toledo, Maiman y Barata. En ese encuentro, acordaron que la empresa iba a pagar US$ 35 millones al ex Presidente a cambio de que la carretera Interoceánica Sur fuera adjudicada a la compañía. Sin embargo, finalmente le depositaron US$ 20 millones, porque Toledo no cumplió con el segundo de los acuerdos con Odebrecht que era la modificación de las bases de licitación.

De acuerdo a lo señalado por el fiscal, hubo 18 pagos a favor de Toledo vía las cuentas de Maiman entre el 26 de julio de 2006 y el 3 de julio de 2010. Sin embargo, hasta el momento se han identificado poco más de US$ 9,6 millones en las cuentas de Maiman en Inglaterra. Al empresario peruano-israelí se le vincula con tres empresas en paraísos fiscales.

"Toledo ofreció a Barata, representante de Odebrecht, ejercer influencias en el comité de ProInversión: no variar los plazos del cronograma del proceso e incluir términos de referencia en la bases favorables a la empresa", señaló también Castro al sustentar por qué se acusa de tráfico de influencias a Toledo.

En cuanto al delito de lavado de activos que también se imputa al ex presidente, señaló que Maiman es el testaferro de Toledo destinado a ocultar el origen ilícito de los fondos provenientes del acto de corrupción. "No son cuentas transparentes, están de por medio paraísos fiscales", apuntó.

Castro, según el diario Perú 21, declaró que en el caso de Toledo se debía dar la prisión preventiva porque él mismo ex mandatario puso en duda su colaboración con la justicia peruana. "Aquí funciona el viejo dicho: 'por la boca muere el pez', ya que en su Facebook Alejandro Toledo aseguró que estaba listo para colaborar con la justicia, pero no con la venganza", puntualizó.

Toledo, quien hasta hace unos días se encontraba en París presentando un libro, ha negado todos los cargos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.