La emotiva llegada a Holanda de los primeros cuerpos de las víctimas del vuelo MH17

Miles de holandeses lanzaron flores y aplaudían a la procesión fúnebre que transportaba a los 24 cuerpos recuperados tras el derribo del avión malasio.




Los primeros cuerpos de las  víctimas del vuelo MH17 llegaron el miércoles a Holanda, casi una semana  después de que el avión malasio fuera derribado con 298 personas a bordo en una  zona controlada por los separatistas del este de Ucrania.

Las campanas resonaron en todas las iglesias del país para acompañar el  aterrizaje de los dos aviones con los restos de las primeras víctimas.

De las  298 personas a bordo del Boeing de la Malaysia Airlines derribado el pasado  jueves, 193 eran holandesas. 

Familiares y amigos de las víctimas, el rey y la reina de Holanda y el  primer ministro Mark Rutte

se encontraban en la pista de aterrizaje para  asistir a la llegada del aparato del ejército holandés que transportaba a 16  féretros y del avión australiano con 24 cuerpos.

Los cuerpos comenzaron a ser trasladados, en una larga procesión de coches  fúnebres, hacia la base militar de Hilversum, con el fin de empezar el proceso  de identificaciones, que podría durar varios meses. 

Miles de holandeses congregados a ambos lados de la autopista, en puentes o  frente a la base militar, lanzaban flores o aplaudían.

Las banderas de los once países con ciudadanos suyos entre las víctimas  estaban a media asta en el aeropuerto.

En todo el país se observó un minuto de silencio, durante el cual no despegó ni aterrizó ningún avión en el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol, desde donde salió el vuelo MH17.

Este día es el primero de luto nacional desde la muerte en 1962 de la reina Guillermina, quien reinó durante las dos guerras mundiales. 

CUERPOS SIN RECUPERAR

Varios países han expresado su preocupación por el hecho de que no todo los  restos mortales hayan sido recuperados de la zona de la catástrofe del Malaysia  Airlines.

Según el primer ministro australiano,

Tony Abbot,

de cuyo país eran  ciudadanos 28 de los muertos, numerosos cuerpos podrían seguir "al aire libre"  a pleno sol y "sometidos a interferencias y a los estragos del calor y los  animales".

Los insurgentes que controlan el lugar solo entregaron una parte de los cuerpos y las dos cajas negras el martes, después de intensas presiones  internacionales.

La misión de observación de la Organización para la Seguridad y la  Cooperación en Europa (OSCE) asegura también que

todavía hay fragmentos de  cuerpos no protegidos en el lugar de la catástrofe y los responsables  holandeses solo han confirmado la recepción de 200 cuerpos sobre un total de  298 víctimas. 

Las cajas negras llegaron el miércoles a Reino Unido para ser analizadas,  aunque es poco probable que ayuden a identificar el origen del disparo que  derribó el aparato. Según los investigadores, no hay indicios de que la caja  negra que grababa las conversaciones en la cabina de pilotaje haya sufrido  alteraciones. 

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.