La estrategia de Canal 13 para llegar a las mujeres con Las Vega's

La audiencia del primer capítulo fue en un 65% femenina. En su primera emisión la producción tuvo un 65% de audiencia femenina, contra un 35% de hombres.




Por un tuit. Así partió la idea original de Las Vega's, la nueva teleserie nocturna de Canal 13 que tuvo un auspicioso debut el domingo, promediando 27,4 puntos de rating. "Un día vimos el Twitter de una mujer que pedía ir a un local donde la atendieran hombres guapos", cuenta Jonathan Cuchacovich, el guionista de la trama y detalla que "fue así como se nos ocurrió la idea de hacer una teleserie que tuviera un local atendido por hombres, pero pensamos que garzones sería muy fome y decidimos que fueran vedettos", agrega.

Y la estrategia de apelar al público femenino resultó, ya que en su primera emisión la producción, protagonizada por Francisca Imboden, tuvo un 65% de audiencia femenina, contra un 35% de hombres. Esto es un punto más alto de lo que consiguió Soltera otra vez, otra producción con un sesgo orientado a la mujer, en su debut.

En ese sentido, Alejandra Hinojosa, gerenta de desarrollo de la televisora, explica que "el estreno logró convocar transversalmente a todos los segmentos socioeconómicos, a un público adulto en el que destaca la presencia femenina".

Pero la idea de hacer producciones orientadas al público femenino venía rondando hace tiempo en la estación de Luksic, que mediante estudios de audiencia logró determinar lo que querían ver las mujeres.

"Absolutamente, esto es fruto de una investigación profunda sobre qué querían y buscaban las mujeres", señala Cuchacovich, que detalla que no por eso se dejó de pensar en el público masculino, "para ellos incluimos el humor y personajes atractivos".

A lo que Hinojosa agrega que, "en las investigaciones previas detectamos que la propuesta de ficción que se atreve a tocar un mundo específico, que apela a la liberación femenina, hacía mucho sentido".

Además, en la estación no desconocen que cuatro actores bailando en un caño son un gancho importante. "Respecto de los vedettos, que es un segundo gancho importante en esta propuesta, tiene que ver con mujeres solas que lo pasan bien", explica Hinojosa, a lo que agrega que "cada uno aporta su historia. Son situaciones que a las mujeres les permite jugar, reírse y generar complicidad con la vida actual: es el derecho a pasarla bien".

Además, la estación hizo un estudio de su primer episodio, para determinar los elementos que hicieron al público femenino sentir mayor representación. La primera fue la escena en que Verónica (Imboden) convence a Pedro (Cristián Arriagada) de bailar. De esa escena se destacó a la mujer que quiere surgir y sacar adelante a su familia.

Otra de las más comentadas fue cuando Mariana (Lorena Bosch) está en el escenario con Vicente (Mario Horton). Ahí destacó cómo una mujer puede empoderarse y descubrir un mundo fuera de su matrimonio.

Mientras que Imboden, la matriarca de la familia protagónica, señala que "es rico ser parte del minuto en que las cosas empiezan a cambiar. Se hizo un estudio de cómo cambió el rol de la mujer no sólo en el sentido machista- feminista", apunta y agrega que "la conclusión era cómo la mujer agarró protagonismo y pasó de ser acompañamiento al plato principal".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.