Larraín y dichos de Insulza: Difícilmente resolveremos temas grandes si no resolvemos los menores

El senador de la UDI se refirió las palabras del secretario general de la OEA quien llamó a ser más activos para solucionar la mediterraneidad de Bolivia.




"Ya es hora de hacer propuestas concretas", señaló el domingo en la noche el secretario general de la OEA José MIguel Insulza, sobre el tema marítimo entre Chile y Bolivia. Comentarios que no gustaron en La Moneda y en el oficialismo. El senador de la UDI y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Hernán Larraín, se refirió a las palabras del ex ministro del Interior señalando que el tema "se ha estado enfrentando" y que "las cancillerías han estado trabajando en distintos escenarios en los últimos años".

"Si no hemos sido capaces de resolver temas como el del río Silala, que es un tema menor al lado de los temas marítimos, difícilmente vamos a avanzar en los temas grandes", manifestó Larraín en contacto con radio Agricultura. El parlamentario ejemplificó el tema de la demanda marítima boliviana con el conflicto de las aguas del río Silala, que según la postura boliviana, son manantiales que nacen en su territorio por lo que las empresas chilenas debían pagar por su usufructo.

"Si nosotros logramos cooperar para destrabar el tema del río Silala donde ya hubo un principio de acuerdo, se hace más fácil pensar que pueden haber acuerdos en temas mayores y eso es lo importante transmitirle a Bolivia", añadió.

Asimismo Larraín dijo que "mas que presionar por una solución rápida" lo que se debe hacer es "aligerar la carga y alivianar el entendimiento". El senador agregó que "Bolivia tiene que entender que hay que dar con resultados concretos porque de lo contrario los esfuerzos de los cancilleres se van a hacer estériles".

Además, el parlamentario se refirió a los miles de mensajes filtrados por Wikileaks que relacionan la política exterior norteamericana con países de todo el mundo, incluido Chile. De esta manera reiteró la postura del Canciller Alfredo Moreno quien señaló desconocer los archivos y que prefería no referirse al tema sin tener los antecedentes. 

"Es muy importante conocer los textos para ver qué es lo que ha salido desde Chile, que es lo que ha sido que se ha informado de nuestro país, porque podemos estar frente a algo que es perfectamente normal o no relevante, o podemos estar en algo mucho más complejo que obliga una mirada más atenta", sostuvo Larraín, y añadió que la Comisión de Relaciones Exteriores va a conversar "para que en su momento podamos tener una reunión con el embajador" norteamericano.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.