Mañalich y rechazo a partida presupuestaria de Salud: "Es un error no forzado de la Concertación"

El ministro de Salud explicó que "lo que se rechazó fue la puesta en marcha de nuevos hospitales", y que "las consecuencias son gravísimas".




El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió al rechazo de la partida 22 del presupuesto 2013, relacionado con los gastos operacionales de hospitales de la red asistencial pública, asegurando a Cooperativa que "dentro del trasnoche y la falta de reflexión que producen tantas horas de trabajo, éste es un error no forzado de la Concertación que hay que corregir en el Senado, porque sus consecuencias son gravísimas".

"Seamos serios", dijo el secretario de Estado, "si la Concertación tiene reparos a una partida del total del presupuesto de Salud que son US$ 10 mil millones- que son el 15,6% del gastó público- que se refiera específicamente a esa partida". "Lo que estamos diciendo es que lo que se rechazó ayer no tiene nada que ver con eso", añade, "se rechazó la operación de los hospitales, gastos corrientes, compromisos ya establecidos para contratar médicos becados nuevos; se cayó un programa de 430 nuevos especialistas por año".

Mañalich señaló que si no se aprobara el presupuesto y se mantuviera el financiamiento de este año "no podríamos hacer los programas", en cuanto "el presupuesto de Salud se expande, en esta propuesta, en alrededor de un 5,6%".

"La obra que estamos haciendo después del diagnóstico que se hizo por un terremoto, implica para esta década, este gobierno y los próximos, al construcción de 54 hospitales", explicó, "en ese sentido es un compromiso para todo Chile, porque es un programa del Estado de Chile, que la década anterior fue capaz de entregar sólo 5 nuevos hospitales".

El ministro de Salud adelantó que "pensar que esta expansión del presupuesto no se va a llevar a cabo es imposible". "El gesto legislativo a continuación es reponer esta indicación y, eventualmente, llegar a comisión mixta, y como último recurso llegar al veto presidencial".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.