Maremoto en Islas Salomón deja desamparado a un tercio de su población

Un sismo de magnitud 7,2 afectó el lunes al archipiélago del sur del Pacífico. Hoy un sismo de 6,9 y otro de 6,8 grados volvieron a sacudir ese territorio.




Desprendimientos de lodo y un maremoto provocados por un terremoto destruyeron unas 200 casas en una isla del archipiélago de Salomón, dejando desamparado a un tercio de la población, informó hoy una funcionaria de manejo de desastres.

Las valoraciones visuales hechas desde el aire mostraron daños extensos en una remota isla occidental del archipiélago del sur del Pacífico, después de que un sismo de magnitud 7,2 ocurrió cerca de las islas el lunes, agregó la directora de manejo de desastres, Loti Yates. En tanto, un sismo de 6,9 y otro de 6,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudieron hoy con segundos de diferencia las Islas Salomón.

No se informó de lesionados graves unas 30 horas después del más grande de una serie de temblores que activaron un muro de agua de mar que medía hasta tres metros y que golpeó la costa, dijeron las autoridades.

Sin embargo, más de 1.000 personas resultaron afectadas después que el maremoto dañó unas 200 casas en Rendova, una isla a 300 kilómetros de la capital, Honiara. Sólo 3.600 personas viven en Rendova.

Las fotografías tomadas hoy por la Policía desde helicópteros mostraban escombros sobre la playa y casas dañadas en las costas de Rendova y Tetepare, así como barrancos profundos recién abiertos por los desprendimientos de tierra en colinas y precipicios.

El lunes algunas laderas se vinieron abajo por el sismo y el maremoto inundó casas, pero probablemente los recuerdos de los residentes de desastres previos les ayudaron a prevenir víctimas, dijeron las autoridades y los residentes.

En abril de 2007, un terremoto de 8,1 desató un tsunami que mató a más de 50 personas. En septiembre, otro maremoto causado por un temblor y que mató a más de 200 personas en las cercanas Samoa y Tonga fue otro recordatorio, dijeron los residentes.

"Las personas son muy sensibles cuando ocurre un temblor, pues de inmediato les trae recuerdos y empiezan a irse tierra arriba", dijo el jefe de Policía Peter Marshall.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.