Ministra Margarita Herreros investigará presunta falta a la probidad de jueces y funcionarios judiciales de Arica

Esto, porque tres jueces habrían favorecido a un empresario del rubro automotriz a no cumplir con parte de la condena.




El pleno de la Corte Suprema resolvió designar a la ministra Margarita Herreros para que investigue la responsabilidad disciplinaria de tres jueces de Garantía de Arica y de otros funcionarios judiciales que pudieran verse vinculados a faltas a la probidad, relacionado con la ayuda que habrían prestado a un empresario que fue condenado por estafa al municipio de Arica, las que fueron denunciadas por el Consejo de Defensa del Estado.

Los jueces Juan Araya, Rodrigo Urrutia y Gonzalo Díaz habrían favorecido al empresario Carlos Herrera, ligado al rubro de venta automotriz, quien estuvo procesado y condenado por estafa al municipio de Arica y obligado a devolver 75 millones de pesos. Los ministros habrían ayudado a que el sujeto no devolviera el dinero a la Municipalidad.

El fallo establece que "atendida la seriedad de los antecedentes y la gravedad de los hechos de que da cuenta el aludido informe, se acuerda que la ministra señora Herreros formalice la investigación en los términos previstos en las reglas contenidas en el Acta N° 129-2007, de uno de agosto de dos mil siete, que establece el 'Procedimiento para Investigar la Responsabilidad Disciplinaria de Jueces y Funcionarios Judiciales', procediendo a la formulación concreta de los cargos que resulten pertinentes y extendiendo las pesquisas respecto de aquellos nuevos hechos de que se ha tomado conocimiento con ocasión de la visita, concediéndosele expresamente las facultades previstas en los artículos 561 del Código Orgánico de Tribunales y 9° de la aludida Acta".

Por su parte, el vocero del máximo tribunal, el ministro Nibaldo Segura, explicó que se trata de "un sumario administrativo para determinar responsabilidades de carácter funcionario. Si hubiesen ilícitos, esos ilícitos se analizarán y se verán por la ministra o por el pleno posteriormente, a efecto de hacer la denuncia al Ministerio Público o a los tribunales que corresponda (…) Desde el comienzo la preocupación existió. Tan pronto se tomó conocimiento de estos hechos hace un tiempo atrás, se tomaron las medidas (para) que se empezaran a clarificar los hechos de inmediato. Con la información que nos aportó la ministra visitadora, nos dimos cuenta que realmente la situación amerita una investigación como la que se está disponiendo y amerita también la concesión de hacer uso, ella, de la medida extraordinaria de la cual se hace referencia (en el acta)", puntualizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.