Municipios arremeten contra Ley de Casinos

A partir del 2016 un importante número de casinos dejará de ser municipales. "Tenemos plena convicción que el Congreso se equivocó y aprobó una norma inconstitucional, como es privarnos de un derecho adquirido".




Los alcaldes de las siete municipalidades propietarias de casinos de juegos decidieron arremeter en contra de la Ley de Casinos, en virtud de la cual las salas de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales perderán su calidad de municipales a partir del 1 de enero de 2016, cuando pasarán a regirse por las mismas normas respecto de las nuevas concesiones otorgadas desde 2005.

Reunidas en Coquimbo, las autoridades anunciaron que atacarán por varios frentes, incluyendo una impugnación de la medida ante el Tribunal Constitucional, un intenso lobby parlamentario para cambiar la ley o, en último caso, la exigencia al gobierno de una compensación económica equivalente al daño que sufrirán.

"Tenemos plena convicción que, en su momento, el Congreso se equivocó y aprobó una norma inconstitucional, como es privarnos de un derecho adquirido", dijo el alcalde anfitrión, Oscar Pereira, en un discurso a nombre del grupo de ediles, quienes fueron acompañados por los abogados Fernando Ramírez y Renato Prenafeta, responsables de la estrategia legal.

Según el actual marco jurídico, por los siete establecimientos existentes desde antes de la vigencia de la Ley 19.995, los municipios reciben, en promedio, el 30% de las utilidades de sus casinos (algunos, como Viña del Mar, alcanzan el 50%).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.