Obama pone en duda diálogo directo con Irán tras las fuertes protestas

El Presidente de EEUU hizo una declaración con la canciller alemana en la que dijo que continuarán los contactos multilaterales con Irán.




El Presidente de EEUU, Barack Obama, dijo hoy que el diálogo directo de su país con Irán "se verá afectado" por la represión de las protestas, al tiempo que alabó la valentía de los manifestantes "frente a la brutalidad".

En una declaración junto con la canciller alemana, Angela Merkel, Obama dijo que continuarán los contactos multilaterales con Irán, pero que el diálogo directo ofrecido por su Gobierno "se verá afectado por los acontecimientos de esta semana".

"Un Gobierno que trata a sus ciudadanos con medidas implacables y violencia, y que no puede lidiar con protestas pacíficas (...) no respeta normas universales", denunció Obama, quien dijo que Alemania y Estados Unidos "hablan con una sola voz" al reclamar que se oiga a los manifestantes.

Por su parte, Merkel señaló que los iraníes "tienen el derecho de que se cuenten sus votos", al tiempo que recalcó que "se debe detener su programa nuclear".

El Presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, exigió a Obama "que deje de interferir (en los asuntos de Irán) y que se disculpe", pero el mandatario estadounidense respondió hoy que no toma en serio esa demanda.

Obama recalcó que Estados Unidos ha hecho todos los esfuerzos posibles para no inmiscuirse en las elecciones y recomendó a Ahmadineyad que "mire a las familias de las personas que han sufrido palizas, de quienes han sido disparadas o detenidas" por participar en las manifestaciones.

Obama señaló, en cambio, que el principal líder opositor, Mir Hussein Musavi, "ha inspirado a las fuerzas en Irán que están interesadas en abrir el país".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.