Orina podría detectar peligrosidad de ronquidos en niños

Una investigación desarrollada por la Universidad de Chicago indica que niños afectados con apnea del sueño poseen mayor índice de proteínas en su orina.  




Una simple prueba de orina podría convertirse en la manera más efectiva de diagnosticar la Apnea Obstructiva del Sueño (OSA, por sus siglas en inglés), afección que es capaz de generar diversos problemas en el organismo, como enfermedades cardiovasculares, metabólicas y mentales.

Según un artículo publicado en BBC Mundo, investigadores de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, analizaron los casos de 90 niños con problemas de respiración durante el sueño y descubrieron que los pequeños diagnosticados con ronquidos peligrosos tenían un índice mayor de proteínas en su orina.

Los médicos tomaron las muestras y separaron las proteínas de la orina  mediante un proceso que utiliza tinturas fluorescentes. Allí descubrieron que en los niños que padecen OSA había mayores concentraciones de urucortina 3, orosomucoide y uromodulina. A su vez, los índices de calicreína eran más bajos.

Aunque todavía falta investigar más para saber cuáles son las proteínas que funcionan mejor en el análisis y cuál es el mejor momento del día para tomar el exámen, los investigadores están confiados en que es posible crear un test sencillo para detectar la apnea, como los que se utilizan para diagnosticar embarazos.

"Si logramos desarrollar este método podremos diagnosticar esta enfermedad en los niños de una forma infinitamente más económica que la de tener a los niños en la clínica por toda una noche", señaló a la BBC el doctor David Gozal, líder del estudio. 

La investigación apareció recientemente en en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.