Parlamentarios chilenos siguen segunda jornada de alegatos desde sede del ex Congreso

Los diputados de la comisión de relaciones exteriores de Chile, Iván Moreira y Jorge Tarud, presencian el desarrollo del juicio, que comenzó a las 6 de madrugada en hora local.




A las 6 de la mañana ya se encontraban instalados en la sede del ex Congreso de Santiago los diputados de la comisión de relaciones exteriores, Iván Moreira (UDI) y Jorge Tarud (PPD).

Ambos parlamentarios decidieron seguir desde el recinto la exposición de los argumentos del equipo jurídico peruano, que comenzó esta segunda jornada con la presentación del abogado Alan Vaugharn Lowe.

Al respecto, el presidente de la comisión, Jorge Tarud, dijo a La Tercera que "el abogado está intentando desconocer lo establecido en la conferencia del 52, que trató en su conjunto la territorialidad de las 200 millas".

"El (Vaugharn) intenta señalar que se estableció una decisión marítima y no limítrofe en ese tratado. Sin embargo, dentro de esa decisión, están claramente marcados los límites y lo que intentan ahora es destruir la posición chilena, avalado por los tratados", adujo.

A su juicio, "la base fundamental que ha tenido Perú durante la jornada de ayer y hoy ha sido desconocer los tratados y aducir que los tratados son sólo económicos, por lo que Chile va a tener que se muy contundente para defender la soberanía que le confieren los tratados".

Mientras que el diputado Moreira afirmó que "esta es la segunda parte de un intento sostenido de Perú de tratar de no reconocer los tratados vigentes y de privar a Chile de los derechos que tenemos sobre los territorios marítimos y terrestres que demandan". 

"Ellos desconocen la verdad jurídica, los tratados, el derecho internacional que siempre hemos respetado como país, el ejercicio de la soberanía, pero sus argumentos se van a ir derrumbando porque están erigidos sobre arenas movedizas", aseveró.

Según planteó el parlamentario UDI, "estoy convencido que la verdad histórica y el derecho internacional estarán a favor de Chile y se demostrará que Perú sólo busca obtener un beneficio con esta demanda, intentando borrar con el codo un acuerdo que respetaron durante 50 años y que ahora pretenden desconocer".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.