Parlamentarios flexibilizan aportes a sus partidos políticos

diputados

El financiamiento público-implementado a comienzos de 2016- introdujo profundos cambios en las distintas colectividades.




El Museo Histórico Natural -a pasos de la Plaza de Armas de Santiago- fue el escenario que eligió el Gobierno para promulgar la Ley de Partidos y la del Financiamiento de la Política a comienzos de abril del año pasado. La ceremonia fue el puntapié inicial para el comienzo de ingreso de dineros públicos a las distintas colectividades. De hecho, 15 días después que la norma fuera publicada en el Diario Oficial, los partidos recibieron su primer aporte trimestral -que correspondió a enero, febrero y marzo de 2016-.

El financiamiento público supuso un cambio en la política de aportes que los parlamentarios entregaban a sus respectivas colectividades.

Por ejemplo, en el PPD, los diputados y senadores solían entregar mes a mes 300 mil pesos. Sin embargo, una vez que entró en vigencia el financiamiento estatal, decidieron que solo lo harían de forma voluntaria, lo que -aseguran en la directiva- ha generado molestia por la frecuencia irregular de los aportes monetarios.

Similar es la situación en la DC, donde históricamente las autoridades, independientes de su cargo, aportaban a las arcas de la colectividad. Era el caso de los diputados, quienes –según comentan en el partido- definían su propia cuota de aporte mensual, lo que cambió una vez que el Estado comenzó a entregar dinero. En marzo de 2016, la bancada DC abordó el nuevo panorama y acordó que quedaría a criterio de cada uno aportar a sus respectivos distritos.

En tanto, en el PC, los diputados debieron disminuir su aporte a la colectividad. Esto, porque antes entregaban el 50% de su dieta parlamentaria, cerca de 3 millones de pesos, y por las nuevas normas de financiamiento, el aporte que puede hacer una persona natural que milita tiene un tope de 500 UF anuales, lo que actualmente equivale a $ 13.158.000, es decir, $ 1.096.500 mensual. Desde el PC aseguran que no se han planteado dejar de realizar este aporte al partido, porque es parte de su compromiso con éste.

La situación en el PS y el PR, por su lado, continuó sin alteraciones, con un aporte de entre $ 300 mil y $ 200 mil mensual. Lo mismo en la UDI y RN, donde los parlamentarios siguen entregando una cuota voluntaria mes a mes para los gastos generales que administra la directiva de turno.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.