Parlamento hondureño aplaza debate sobre amnistía política propuesta por Arias

<p>El Acuerdo de San José deberá pasar a una comisión de dictamen, la que deberá presentar un informe entre mañana y el jueves.</p>




El Parlamento de Honduras aplazó hoy el debate para emitir su opinión sobre la propuesta de otorgar una amnistía política, incluida en un plan del Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, para superar la crisis de este país.

El Congreso Nacional hondureño conoció hoy el Acuerdo de San José, enviado por el Ejecutivo y presentado por Arias el miércoles en San José, pero decidió no discutirlo de inmediato sino pasarlo a una comisión de dictamen, informó a la prensa su presidente, Alfredo Saavedra.

La comisión deberá presentar su informe al pleno de diputados entre mañana y el jueves próximo, y hará su análisis basado en los antecedentes, jurisprudencia y marco constitucional de Honduras y en el texto propuesto por Arias en su calidad de mediador, explicó.

Saavedra añadió que así habrá más tiempo para que los diputados analicen la propuesta y puntualizó que al Parlamento sólo se le ha pedido "dar su opinión" sobre si conviene o no otorgar amnistía política a los involucrados en la crisis.

La recomendación que emita la comisión requiere la mayoría simple 65 de los 128 diputados para su aprobación, explicó.

Saavedra pidió a los diputados "no adelantar juicios" sobre este asunto, aunque recordó que tienen libertad de opinión, y les instó a "respetar al mediador".

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Saúl Escobar, indicó a la prensa que ese organismo analizará esta semana la propuesta de adelantar las elecciones generales del 29 de noviembre próximo, incluido también en el plan de solución de Arias.

La propuesta de Arias incluye la reinstalación condicionada del depuesto presidente Manuel Zelaya derrocado el pasado 28 de junio, una amnistía política, el adelanto de las elecciones, y el establecimiento de una comisión de la verdad y verificación internacional, entre otros puntos.

La misión de Zelaya rechazó la propuesta y dio por fracasado el diálogo, mientras que el Gobierno de Roberto Micheletti, designado por el Parlamento para sustituir al depuesto presidente, insiste en rechazar el retorno de éste, pero ha sometido a consultas las otras propuestas porque competen a otros órganos del Estado.

En este contexto, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público también estudian la propuesta de Arias.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.