Paro R. Civil: Más de 500 atenciones se registran en primer día de funcionamiento del Estadio Víctor Jara

Unas 80 personas por hora fueron atendidas durante la mañana según aseguraron las autoridades, después de que se completaran 17 días de paro de los funcionarios del organismo.




Cerca de 7 minutos se demoró Lissette Riescos, nacida en Colombia, en solicitar el carnet de identidad para poder obtener su visa definitiva que le permita seguir trabajando en el país, tras estar radicada hace diez años en Santiago.

Esto, debido a que la decisión del Ministerio de Justicia de trasladar la oficina de emergencia desde la 1a Comisaría de Santiago hasta el Estadio Víctor Jara, permitió duplicar la capacidad de atención y hacer más expedita la solicitud de cédulas y certificados. 

Lissete llegó a las 21.00 horas del martes a la calle Arturo Godoy con Bascuñan Guerrero para hacer la fila y obtener un número de atención.

"Me tocó el número 206. Entré en el grupo que sería atendido desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, pero me atendieron antes. Todo ha sido súper rápido", señaló.

Desde el Registro Civil aseguraron, en tanto, que las solicitudes se han procesado en un menor tiempo al esperado. De hecho, el tiempo estimado de demora de la tramitación de la cédula de identidad es de cuatro minutos para chilenos, mientras que para extranjeros el tiempo es siete minutos, debido a que deben ser procesados de otra manera los papeles.

En tanto, para obtener certificados la demora es cercana a un minuto, desde que la persona se sienta en el lugar de atención.

La nueva oficina de emergencia cuenta con 12 maletas de atención que permiten capturar la información de los usuarios, pero al final del día serán 20. Mientras que para obtener certificados se habilitó un mesón a las 9:00 de la mañana, sin embargo, al finalizar esta jornada se aumentarían a tres.

Más de 550 atenciones se efectuaron hasta las 14:00 horas en el recitno deportivo, donde más de 400 corresponden a cédulas y pasaportes, cien a certificados y 50 a inscripciones de nacimientos y defunciones.

INSCRIPCION DE NACIMIENTOS
Otro caso es el Graciela Lucero de 32 años, quien llegó esta mañana a las dependencias del Estadio Víctor Jara para relevar a su esposo quien pernoctó en el recinto desde las 22:00 horas.

"Mi hijo nació el 2 de septiembre y desde ahí que estaba esperando para inscribirlo para poder sacar el certificado y tramitar mi licencia de post natal, eso tiene un costo monetario por todo lo que significa tener un hijo", manifestó.

La mujer, sin embargo, no debió hacer la fila a las 9:00 de la mañana -hora en que abrió las puertas el recinto- ya que las autoridades decidieron dar prioridad a las madres que llegaran al lugar con los recién nacidos para que fueran atendidas lo más rápido posible.

"Hicimos el intercambio porque supuestamente iban a entregar números, pero para la inscripción de nacimiento no entregaron y dieron prioridad a las mujeres que estabamos con guagua", señaló Lucero.

Asimismo explicó que para la inscripción se debe llenar un formulario por escrito para que sea procesado. Posteriormente, el rut llega por correo electrónico, para que puedan sacar el certificado por Internet. "Sólo logré inscribirlo, pero por lo menos ya no es un NN", dijo la mujer.

Pese a esto, las autoridades del Registro Civil insistieron en que no es necesario que los padres lleguen con los menores hasta las dependencias de la nueva oficina de emergencia, ya que basta que se dirija al lugar al menos uno de los padres.

GALERIA
Al interior del Víctor Jara, desde una especie de galeria estaban apostados los usuarios que esperaban ser atendidos.

Las largas horas de espera, el cansancio y el trasnoche no restaron la energía a la hora de abuchear a todo quien intentara adelantarse y pasar las filas para ocupar el lugar que le correspondía a alguien más.

De echo, Carabineros y las autoridades debieron intervenir para quitar de los puestos a personas que incluso ya estaban sentados, pero que no respetaron el protocolo del lugar.

NOVEDADES
A diferencia de la 1a Comisaría de Santiago, el recinto instalado hoy contaba además, de las nuevas maletas de captura de información, con dos mesones más de tramitación de certificados.

Además, se dispuso de un espacio exclusivo para la atención de minusválidos y de la tercera edad, pero sólo para la entrega de cédulas de identidad y pasaportes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.