Parte uso de tag en Ruta 68 con más de 22 mil inscritos

Ayer terminó marcha blanca del sistema. Se espera que en un año el 30% de clientes lo active. Se incorporaron tres vías exclusivas por sentido para el uso del dispositivo, en Lo Prado y Zapata. 




Los cerca de 1,5 millones de usuarios que mensualmente circulan por la Ruta 68 podrán acceder desde hoy al sistema de pago vía tag, ya que ayer terminó el período de marcha blanca con más de 22 mil inscritos.

Según explicó la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, "estamos muy contentos, porque durante la marcha blanca que iniciamos el 1 de marzo se han superado las expectativas que teníamos respecto de los inscritos en el tag de la Ruta 68. Inicialmente, teníamos considerada una marcha blanca con 2.000 usuarios".

Silva añadió que este sistema significa "una disminución de tiempo en los peajes. Esto se puede apreciar en que en un peaje manual, en condiciones normales, se puede atender a 250 usuarios por hora. Esto es, más o menos, 20 segundos por atención. En cambio, con el tag interurbano, a 50 km/h pasarían 800 vehículos. Esta proporción es cercana a 4 a 1".

No obstante, según advirtió el nuevo coordinador de Concesiones del MOP, Carlos Plass, con este sistema no se acabará la congestión en las autopistas interurbanas. "Es una medida complementaria. El hecho de que abordemos adjuntamente todas las dimensiones es lo que va a hacer que haya una solución integral, el conseguir mayor capacidad en vías y mayores niveles de servicio en las plazas de peaje. Pero hoy los puntos críticos se están trasladando más a las capacidades de vía que a los puntos de peaje".

Por su parte, el director general en Chile de Abertis, Luis Miguel de Pablo, explicó que esperan alcanzar en un año que el 30% de sus usuarios use este sistema de pago de peaje, es decir, cerca de 150 mil clientes pasando con tag.

MODO DE USO
La concesionaria Abertis, en conjunto con Autopista Central, ha dispuesto dos puntos de atención. El primero, en el kilómetro 8,5, en un servicentro Copec a la salida de Santiago; y otro, en el kilómetro 95, en el sector de Placilla. Quienes ya firmaron el convenio con Autopista Central, a cargo de la facturación, tendrán acceso a este sistema en 48 horas.

Las vías con tag serán identificadas a través de colores -azul para autos livianos y verde para pesados-, por donde tendrán que pasar a 50 km/h y con una distancia de 20 metros entre vehículos. Si el usuario no estuviera habilitado para su uso, el sistema de barreras y la señalización lo guiarán a la pista de rechazo, donde deberá pagar su peaje.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.