Piratería representa el 2% del comercio mundial

<p>La cifra fue revelada en el V Congrego Mundial para Combatir la Falsificación y la Piratería, en donde participaron 800 delegados de 80 países.</p>




La piratería y la falsificación representan el 2%del comercio mundial, se reveló hoy al culiminar el V Congrego Mundial para Combatir la Falsificación y la Piratería, en Cancún, en el sureste de México.

Los 800 delegados de 80 países, compuestos por representantes de gobiernos, líderes empresariales y autoridades policiales de alto rango, denunciaron los peligros para la empresa y el empleo que representa la piratería y la falsificación y llamaron a la sociedad en su conjunto a "participar más activamente en la lucha" contra esos delitos.

El Congreso Mundial fue organizado por la Interpol y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi) con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (WCO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Wipo) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC), a través de Acción Empresarial para Detener la Falsificación y la Piratería (Bascap).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), en un informe indicó que el comercio internacional de productos piratas y falsificados ha aumentado a más de US$250 mil millones y representa el 2% del comercio mundial.

La víspera la Bascap en otro informe estima que ese comercio representaba unos US$750 mil millones.

La Ocde también sostiene que la piratería y la falsificación le cuesta a las economías de los países del G-20 más de 100 mil millones de euros y que pone en riesgo a 2,5 millones de empleos legítimos en esa área.

Los participantes también acordaron impulsar una serie de medidas para mejorar la legislacion internacional y la nacional en sus respectivas naciones.

"Un tema recurrente durante este Congreso y una característica constante de la falsificación y la piratería es el rol central de organizaciones criminales transnacionales", dijo John Newton, responsable en Interpol del programa de Derechos y Propiedad Intelectual.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.