Pizarro acusa al gobierno de "no cumplir su palabra" de legislar a favor de una franja televisiva para las primarias

El presidente del Senado y su antecesor, el PS Camilo Escalona, aseveraron que La Moneda "cedió ante las presiones de la UDI". Junto con ello, pidieron dejar de lado "el intervencionismo electoral".




A menos de 24 horas que  vote hasta su total despacho el proyecto que establece una franja electoral para las elecciones primarias presidenciales, el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC) , y su antecesor Camilo Escalona (PS), hicieron un llamado al gobierno a "cumplir su palabra".

Esto ya que a juicio de Pizarro "lamentablemente el Gobierno no ha cumplido su palabra de legislar a favor de una franja televisiva previo a las primarias del 30 de junio".

"Queremos más participación ciudadana el 30 de junio y el 17 de noviembre y la mayoría de los actores parlamentarios consideramos que legislar sobre una franja gratuita para fomentar la votación masiva e informada en las primarias del 30 de junio le hace bien a la democracia", agregó.

Por su parte, Escalona expresó que "la mayoría del Parlamento -Oposición y RN- coincidimos con ese criterio, pero lamentablemente el Gobierno ha cedido al veto de la UDI que no quiere primarias masivas e informadas, y ha realizado maniobras dilatorias inauditas para que en el Senado se postergue la votación de la franja".

"INTERVENCIONISMO ELECTORAL"

Junto con ellos, los parlamentarios expresaron que  "el actual clima de descalificaciones contra el Congreso, de intervencionismo electoral del gobierno y de incumplimientos gubernamentales no son buenos para la vida democrática".

De igual manera, los legisladores comentaron que "las malas prácticas deben terminarse ahora.  Y en este año electoral, lamentablemente vemos que es el Gobierno quién dirige la campaña electoral y está fomentando un peligroso intervencionismo electoral".

En esa línea, el presidente del Senado, aseveró que "desde La Moneda se dirige la campaña de los presidenciables del continuismo derechista, se sacan ministros, se incrementa desmedidamente el gasto en publicidad gubernamental, se impulsan operaciones comunicacionales con denuncias sobre situaciones que no son refrendadas ni por la Contraloría General de la República ni por el Consejo de Defensa del Estado como ha ocurrido con el caso exonerados y hoy otro ministro acusa a algunos parlamentarios de que fueron capturados por el lobby de un grupo de interés".

Sobre el gasto en publicidad, Pizarro aseveró que el primer trimestre se gastaron 2 mil 855 millones de pesos, lo que representaría un aumento de 37,4% real respecto al primer trimestre de 2012.

"No le hace bien al país que la campaña de la derecha sea dirigida desde La Moneda. Ni menos se puede seguir con este clima descalificatorio contra el parlamento. Fuimos elegidos para legislar en beneficio de la mayoría y si no compartimos la opinión del Ejecutivo esto no puede originar una sistemática campaña de descalificaciones a nuestro rol", concluyó Pizarro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.