Policía japonesa comienza a investigar la desaparición de bitcoins en Mt.Gox

El 28 de febrero, la empresa declaró su quiebra tras denunciar la desaparición de 850.000 bitcoins debido a un "acceso irregular" a su sistema. <br>




La policía japonesa ha comenzado hoy a investigar la desaparición de bitcoins en la compañía de intercambio de dicha moneda virtual Mt. Gox, tras recibir documentos internos y datos de la empresa que se declaró en quiebra a finales de febrero.

Mt. Gox ha aportado a las autoridades niponas los registros electrónicos necesarios y otros documentos relacionados después de iniciar ante la justicia japonesa su proceso de quiebra, según anunció la empresa con sede en Tokio en un comunicado.

La compañía fue consultada por el Departamento de Policía de Tokio acerca de la desaparición de su cartera electrónica de una enorme cantidad de esta moneda virtual, lo que fue una de las causas de su proceso de quiebra, explicó Mt. Gox.

La casa de intercambio, que antes de su cierre llegó a ser uno de los mayores mercados mundiales de bitcoins con casi un millón de clientes, recalcó su voluntad de "hacer esfuerzos para clarificar los hechos lo antes posible y recuperarse de los daños".

La policía de Tokio, por su parte, ha procedido a analizar la información aportada por la empresa después de mantener una reunión con su propietario, Mark Karpelès, según dijo un portavoz a la agencia Kyodo.

El 28 de febrero, la empresa declaró su quiebra tras denunciar la desaparición de 850.000 bitcoins debido a un "acceso irregular" a su sistema.

De ellos, 750.000 pertenecían a sus clientes y el resto a la compañía, que cifró sus pérdidas en 11.400 millones de yenes (unos 81,6 millones de euros).

A raíz de este caso, el Gobierno japonés aprobó una normativa que tipifica a la moneda electrónica bitcoin como una mercancía y no como una divisa, un primer paso pionero en todo el mundo de cara a crear un marco que regule su intercambio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.