PPD: "El perdón no tenemos que pedirlo nosotros, sino quienes torturaron y masacraron durante el régimen militar"

La mesa directiva del partido se desmarcó de los mea culpa de Escalona y Andrade, y emplazó hoy a la centroderecha a que haga una "reflexión" en torno a los hechos ocurridos tras el golpe de Estado.




La mesa directiva del PPD se refirió hoy a los acontecimientos vividos en Chile tras el golpe militar y la posterior instauración del régimen militar, aseverando en la antesala de un nuevo 11 de septiembre que la colectividad no tendría por qué pedir perdón.

En esa línea, la tienda emitió una declaración (ver archivo adjunto) en la cual emplazan a la centroderecha a pronunciarse sobre los hechos ocurridos, y se desmarcaron de la petición de perdón de Escalona y Andrade. "La mesa del PPD no está de acuerdo", expresaron.

Alejandro Bahamondes aseveró que "nosotros no tenemos por qué pedir perdón", ya que "una cosa es el clima político que había en aquellos años, que estaba dado esencialmente porque, por primera vez en la historia de Chile, los sectores desposeídos tenían un gobierno que los representaba fielmente".

"Una cosa es eso, y otra, los horrores que vivimos durante el golpe militar, el propio ataque a La Moneda, como se masacró a gente. De eso, nosotros no tenemos por qué pedir perdón, nadie tiene que pedir perdón, a nuestro juicio, el perdón tienen que pedirlo quienes torturaron y masacraron en nuestro país". 

Por su parte, la diputada María Antonieta Saa afirmó que "lo que nosotros hicimos fue un proceso con muchos sectores políticos, de reflexión,  y precisamente, la Concertación es frío de ello. Eso posibilitó la unidad de este sector que permitió la salida pacífica de la dictadura".

En tanto que Gonzalo Navarrete acotó que "creemos que tenemos legitimidad y moral para decirle a la derecha que ellos no han hecho ese proceso de reflexión".

"En ese sentido, no es posible entender que la derecha en cuarenta años, la derecha de la generación del golpe, no ha hecho ese proceso y creemos que es justo y posible, y una demanda que hacemos es que ellos hagan este proceso de reflexión y lo hagan formalmente, no individualmente", sentenció.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.