Presidente comisión de RREE del Senado: "Amerita una nota de protesta a Bolivia"

Eugenio Tuma dijo que la estrategia de Evo Morales "es la peor forma de enfrentar" la mediterraneidad boliviana. Esto, luego que La Paz presentara un decreto para "promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio sobre el derecho a la reivindicación marítima".




El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Eugenio Tuma, apoyó la posibilidad de que la Cancillería envié una nota de protesta al gobierno boliviano, a raíz de la estrategia que ha lanzado La Paz para lograr una salida al océano Pacífico.

La probabilidad de que se elabore una nota diplomática comenzó a ser analizada al interior del Ministerio de RR.EE. luego que el Presidente Evo Morales presentara -el 29 de abril pasado- un decreto para "promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio sobre el derecho a la reivindicación marítima". La norma establece, entre otros puntos, que los medios de comunicación, las unidades militares y las entidades públicas difundan mensajes en esa línea.

Según dijo el senador PPD a La Tercera, la estrategia que ha adoptado Bolivia "amerita esa nota de protesta, porque Chile ha tenido la mejor disposición de entenderse con los hermanos bolivianos".

"El empeño que ha tenido Evo Morales por crear un clima hostil hacia Chile tiene que ver con esta política y esta estrategia de una programación masiva para crear un mayor clima de animosidad contra Chile, también en los niños", sostuvo.

En ese sentido, dijo que "no es la mejor forma de resolver nuestros temas crear hostilidad y un excesivo nacionalismo, que buscan aumentar la popularidad del Presidente, más que resolver los problemas regionales".

"Es la peor forma de enfrentar el tema", agregó.

Tuma, además, abordó los dichos del ex mandatario boliviano Carlos Mesa, quien sostuvo hoy que "cualquier solución en la lógica boliviana de salida libre al océano Pacífico, y con continuidad territorial, pasa por un espacio geográfico que fue del Perú". El parlamentario apoyó el argumento de Mesa y, además, dijo que "Chile debiera hacer un gesto de expresar su voluntad de darle una solución soberana al mar para Bolivia".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.