Proyecto propone reducir cobros de CuentaRUT de BancoEstado

Entre $ 100 y $ 600 deben pagar los clientes por operación tanto en la sucursal como los cajeros. Más de siete millones de personas poseen este producto orientado a sectores modestos.




Hasta 600 pesos cobra el BancoEstado por retirar dinero desde una cuentaRUT, una realidad que enfrentan  siete millones de usuarios que son parte de este sistema bancario.   

El senador de Renovación Nacional (RN), Manuel Ossandón, presentó un proyecto de acuerdo, ya aprobado por el Senado, que solicita al Ministerio de Hacienda tomar las medidas necesarias para que el banco elimine o modifique los cobros por transferencia, consulta de saldo y de giro.

Uno de los reclamos que manifestó el senador es que estas tarifas afectan a los sectores más vulnerables, ya que las personas solo requieren de su rut para ingresar al sistema bancario a diferencia de los otros  que sí exigen más condiciones. 

"Esto es un abuso. El BancoEstado es de todos los chilenos y representa a la gente más modesta, entonces estamos hablando de un tema social", criticó el parlamentario.

Actualmente los usuarios  de la cuentaRUT tienen cobros de $ 100 por consulta de saldo, $ 300 por giro desde un cajero automático y transferencia hacia otros banco, y $ 600 por retirar dinero desde una caja sucursal. Tarifas que se mantienen desde el 2006.  

Otras de las críticas son los resultados financieros que ha tenido el banco entre el 2012 y 2013, que demuestran que la empresa autónoma del Estado tiene los requerimientos para estudiar las tarifa actuales. "Yo creo que en un principio esto se justificaba, pero hoy no. El BancoEstado está en condiciones de apoyar a la gente con menos recursos", enfatizó el senador.

Además, algunos diputados de la Unión de la Democracia Independiente (UDI) inician acciones para poner término al cobro por el uso de la cuentaRUT. Se trata de Claudia Nogueira, Juan Antonio Coloma y Enrique van Rysselberghe que anunciaron que citarán a la Cámara al Ministro de Hacienda y al Presidente de BancoEstado.

Respuesta

Por su parte, el BancoEstado argumenta que los riesgos de acoger la petición presentada por el senador Ossandón, podría significar la inviabilidad de este servicio. "Las comisiones cobradas al uso CuentaRUT, que son las mismas desde el  2006,  no alcanza a cubrir los costos asociados de este producto", indicó la empresa mediante un comunicado.

Además, manifestó que existe un crecimiento exponencial de titulares en este tipo de cuenta, lo que complica aún más las posibilidades de reajustar las tarifas establecidas.  

Según informó el banco, son 52 millones las transacciones que mensualmente se realizan con la cuentaRUT, sin embargo, la empresa explica que existen operaciones, como las compras vía Redcompra, las consultas de saldos y cartolas por internet y telefonía, y el pago de servicios, entre otras, que son totalmente gratuitas para los clientes, y cuyo costo lo asume la entidad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.