Radiografía a los técnicos de Primera División

El Clausura parte en cuatro días y cada DT tiene una historia y trayectoria. Esta es la revisión de su rendimiento total en 2014, la estrategia a la que son afines y otras curiosidades.




Hay unos jóvenes, que tienen su primera experiencia en la división de honor del fútbol chileno. Otros, de extensa trayectoria, en los que fácilmente se puede perder la cuenta por la cantidad de equipos que han pasado. Hay unos multicampeones, y hay otros que buscan su primera estrella. Mientras unos siguen cierta escuela dogmática, otros se alejan de los libros y prefieren un estilo más bien personal.

Los entrenadores del fútbol nacional tienen a la vista una nueva oportunidad, cuando el Torneo de Clausura arranque este viernes 2 de enero.

De los 18 clubes, seis estrenarán oficialmente nuevos estrategos, cada uno con objetivos diferentes. Mientras Mario Salas asume en Universidad Católica para sacar a los cruzados del alicaído momento que atraviesan, luego del fracaso de Julio César Falcioni, Marco Antonio Figueroa vuelve por tercera vez a Cobreloa para evitar el descenso de categoría.

Otro es el caso de Ronald Fuentes en la Universidad de Concepción, quien hará su debut dirigiendo en Primera, reemplazando a Pablo Sánchez. Y Huachipato se fijó en Hugo Vilches para ser el sustituto de Salas, para continuar con la línea futbolística, considerando los estilos similares de ambos técnicos.

Analizando netamente el rendimiento de cada entrenador durante el año que termina, Martín Lasarte es dueño del título del mejor del 2014. Machete ganó 15 de los 19 partidos del 2014, con un 84,2 por ciento de eficacia.

Un gran número para el uruguayo, que comandó la estrella 17 de Universidad de Chile de principio a fin. Dejando atrás la chapa del estilo europeo con el que llegó al país, Lasarte dispuso un planteo ofensivo en la U, jugando gran parte del Apertura con tres puntas.

En comparación con sus colegas, el charrúa no dirigió tantos juegos en el año. Fue José Luis Sierra quien participó de más partidos en 2014, contando todas las competencias: 54. Obtuvo 77 puntos de 162 posibles, arrojándole un 47,5 por ciento de rendimiento.

La brecha generacional entre el más joven y el más longevo es de 43 años. Francisco Bozán (27) y Nelson Acosta (70) ejemplifican la disparidad de  apuestas que existe entre los equipos. Si Barnechea apela por un DT que hace sus primeras armas, pero que sorprende por su conocimiento y métodos nuevos, Deportes Iquique va por una sandía calada, un adiestrador experimentado y varias veces campeón.

Diferentes formas de trabajo, diferentes estilos tácticos y maneras de preparar los partidos. En el Clausura se puede vislumbrar una multiplicidad de fórmulas. Desde la preparación específica que hace Pablo Guede para cada partido, pasando por Héctor Tapia y su Colo Colo que, pese al carácter ofensivo de su esquema, destaca por su fortaleza defensiva. En el reciente torneo, en el que finalizaron terceros, fueron la valla menos batida Apenas 11 goles en contra.

Para Emiliano Astorga, DT de Santiago Wanderers, también es relevante ser ordenado en la retaguardia. El ex Unión La Calera y Palestino es uno de los pocos que se adscribe a la línea de tres defensas. Salvo en la liguilla para Copa Libertadores, le dio resultado casi siempre.

El análisis realizado no pudo ser completo, ya que San Marcos de Arica es el único club que aún no confirma al hombre que los comandará desde la banca, y que tendrá un desafío complejo, ya que el elenco nortino es el colista en la tabla de coeficiente de rendimiento, que define los tres descensos a Primera B.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.