Radiografía al hurto hormiga: Peak en supermercados es el viernes y ropa deportiva es lo más robado en tiendas

La empresa ALTO realizó un estudio de los incidentes registrados en el 2012, tanto en supermercados como en grandes tiendas, los que han disminuido.




Las imágenes de personas escondiendo productos entre sus ropas, ya sea en supermercados o grandes tiendas se pueden ver a diario, pero ALTO- empresa especializada en reducir pérdidas patrimoniales en diversas industrias- realizó un estudio y concluyó que el hurto hormiga ha disminuido notablemente.

De acuerdo a los antecedentes, en el 2012, el 40% de quienes hurtan en grandes tiendas y supermercados son mujeres.  En tanto, los incidentes registrados el año 2012, significaron para los supermercados una pérdida superior a los 1.071 millones de pesos. El monto promedio sustraído en cada incidente es de aproximadamente 38 mil pesos.

Sin embargo, este número ha ido a la baja gracias a la acción de ALTO, donde su modelo de gestión -basado en la eficacia de su estrategia de marketing disuasivo, acción legal e innovadores soportes de información-, ha logrado disminuir la reincidencia en los locales protegidos por su sello.
 
Así lo muestran las cifras. Entre los años 2007 y 2012, la reincidencia bajó de un 16,5% a un 4,9% en supermercados y de 17,2% a un 6,8% en grandes tiendas.

La cifra no varía demasiado para las grandes tiendas, donde las pérdidas fueron de más de 1.094 millones de pesos. El monto promedio sustraído en cada incidente es de aproximadamente 87 mil pesos.

LAS CIFRAS DEL HURTO


EDAD: en el caso de los supermercados, el rango que más hurta se encuentra entre los 30 y 39 años de edad, para ambos géneros y en el 25,6% de los casos; mientras que en las grandes tiendas, un 41,5% del total de incidentes registrados, corresponden a personas entre los 18 y 24 años. 
 
PRODUCTOS: En el caso de los supermercados, lo más hurtado se encuentra dentro de la familia  Alimentación (23,7%) y Carnes (13,1%); en el caso de grandes tiendas, las secciones más comprometidas son Deportes con un 37,9%% y Rincón Juvenil Hombres con 13%.

HORARIOS DEL ROBO: En grandes tiendas, el mayor número de incidentes ocurre entre los días miércoles y sábado, con un 15,3% y 15,5% respectivamente, siendo el peak el día viernes con un 16,4%.
 
El horario favorito para actuar en este tipo de establecimiento, es entre las 17 y las 20 horas, con un 53% de los robos, siendo las 19 horas el momento donde ocurre la mayor cantidad de delitos (14,7%).
 
En el caso de los supermercados, los días preferidos para hurtar son viernes y sábado; con un 16,6% y 16,4% respectivamente. Sin embargo, martes (14,5%), miércoles (14,9%) y jueves (14,7%), no están muy lejos del peak semanal. 
 
En estos establecimientos, el mayor número de incidentes ocurre entre las 13 y 20 horas, con un 70,1% de los hurtos totales, alcanzándose un peak de hurtos a las 19 horas (11,5%).
 
Al comparar ambos tipos de establecimientos, es posible establecer que, en grandes tiendas, el delito se concentra mayoritariamente en cuatro días y cuatro horas determinadas, mientras que en los supermercados este fenómeno es más dilatado.

A nivel anual, la cantidad de hurto en supermercados está dosificado casi equitativamente entre 7% y 8% por mes, sin embargo existe una mayor concentración en los meses de julio, agosto y octubre con un 9,4%, 9,9% y 9,1% respectivamente.
 
En grandes tiendas ocurre algo similar, sólo que en diciembre es notoriamente más alto el nivel de hurto con un 6,2%, en comparación con los meses que le siguen, enero (3,9%), julio (3,8%) y agosto (3,8%). Aquí podemos deducir que el hurto aumenta debido a la celebración de Navidad.
 
MODUS OPERANDI
Para actuar, tanto en grandes tiendas como en supermercados, los "mecheros" prefieren la técnica de esconder las especies en sus carteras o mochilas.

En tanto, el segundo métoco predilecto para cometer el robo, en grandes tiendas se prefiere utilizar bolsas de la misma tienda para hurtar, en supermercados el "plan B" suele ser recurrir a esconder lo robado entre la ropa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.