Recomiendan cómo lograr el alisado perfecto

Desde el alisado japonés a las más avanzadas planchas de calor, hoy son muchas las alternativas para lograr un pelo liso como las celebridades.




Para quienes sueñan con un pelo liso como una tabla pero se han rendido a la evidencia de un cabello crespo e indomable existen algunos tips para conseguirla con fórmulas adaptadas a cada necesidad, desde el infalible y permanente alisado japonés a las más avanzadas planchas de calor.

Las técnicas actuales son mucho menos dañinas para la estructura del cabello y además se ven reforzadas con productos que protegen el pelo.

De Japón llegó hace apenas unos años el sistema "Yuko", también conocido como alisado termal o japonés, que garantiza un pelo liso durante meses.

Una nueva generación de planchas asegura un perfecto alisado sin comprometer el buen estado del cabello.

La eterna paradoja de que quien nace con el pelo liso lo desea rizado y quien llega al mundo con rulos naturales ansía una cabellera lisa como una tabla es completamente cierta, pero la buena noticia es que puede lograrse sin quedar calva por el camino.

ALISADO
Hasta no hace mucho, quien quería alisar su pelo se exponía al riesgo de achicharrar el cabello con métodos de calor excesivamente agresivos para, además, comprobar con horror cómo con la mínima humedad o simplemente debido al sudor, esos mechones lacios tan arduamente logrados comenzaban a encresparse y ondularse de nuevo.

Mientras, quien buscaba una opción más duradera sólo podía optar al llamado des-rizado, que básicamente se trataba de la misma técnica que la que se emplea para una permanente, pero al revés. El problema es que el pelo nunca quedaba del todo liso, y que los productos empleados eran sumamente agresivos para la salud capilar.

Hoy, sin embargo, hay alternativas excelentes tanto si se quiere alisar el pelo para una ocasión especial como si se prefiere cambiar de imagen y lucir un pelo impecablemente liso durante una larga temporada. Técnicas mucho menos dañinas para la estructura del cabello y que además se ven reforzadas con productos que protegen el cabello.

ALISADO JAPOES, EL SECRETO DE LAS CELEBRIDADES
Muchos se han preguntado cuál es el secreto para que algunas celebridades, incluyendo a personas afroamericanas de pelo naturalmente crespo, luzcan esos alisados sin imperfecciones y sin el mínimo atisbo de encrespamiento, la respuesta viene de Japón.

Del país del Sol Naciente llegó hace apenas unos años el sistema "Yuko" de alisado, también conocido como alisado termal o japonés, que garantiza un pelo liso durante meses pero sin las desventajas de un des-rizado.

En España este sistema fue introducido por el salón de la estilista Lorena Morlote, cuya responsable del área de tratamiento de Yuko, Medina Abaño, explica que la primera famosa que optó por este método fue la actriz Hale Berry, quien en cuestión de horas pasó de tener el cabello rizado a lucir un perfecto pelo liso.

Tampoco los hombres se han resistido al Yuko: Lo han probado desde el cantante Lenny Kravitz a "futbolistas y empresarios", comenta.

El sistema Yuko se desarrolla en dos fases que pueden durar de dos a siete horas en función de la longitud y cantidad de pelo.

SISTEMA YUKO
En la primera se aplica un producto que "une los puentes que tenemos en nuestro cabello, reparándolo internamente" y en la segunda, "el producto penetra profundamente en la fibra capilar y cambia la estructura de rizado a liso".

Durante esa segunda fase, tras extender el producto en el cabello, se pasan unas planchas especiales mechón a mechón para que los principios activos -agua de oro y fitembella- se introduzcan en el corazón del cabello.

Este producto tiene un "efecto memoria" y continúa actuando hasta 48 horas después de su aplicación, por lo que en ese tiempo no se deben usar gomas del pelo, mojar o lavar la melena, evitando también en lo posible la sudoración.

Aunque el sistema Yuko se desaconseja en cabellos dañados o con mechas, porque como precisa Medina Abaño, "repara, pero no hace milagros".

"A veces no nos damos cuenta de lo estropeado que tenemos el pelo, ya que la elasticidad natural del rizo enmascara el estado real del cabello, que sale a la luz al quedar alisado".

Las épocas con mayor demanda de este tratamiento son "finales de año y principios de verano", para garantizar una cabellera perfectamente lacia a pesar de la humedad de playas y piscinas.

Para mantener el cabello liso con este sistema es necesario un retoque aproximadamente cada seis meses, dependiendo de la rapidez con la que crezca el cabello, que oscila entre medio centímetro y un centímetro y medio al mes.

OTRAS ALTERNATIVAS

Por supuesto, si lo que se quiere es un alisado no tan longevo, hay otras alternativas, y la clave para lograr los mejores resultados y un peinado de pasarela van a ser unas buenas herramientas y utilizar los productos adecuados.

En primer lugar, es necesario lavar, acondicionar y preparar el cabello con productos específicos para el alisado y el control del encrespamiento. Una buena opción es la línea Oléo Relax Slim de Kérastase, diseñada específicamente para para reducir el volumen y alisar la fibra capilar y que emplea ceramida y aceites vegetales para reforzar la materia interna del cabello, nutrirla y protegerla contra la humedad, según explican sus responsables.

Otra alternativa es el champú "Replenish" de la línea Thermodynamics de GHD, que aporta hidratación y controla la humedad.

Una vez que el pelo está lavado y acondicionado con una mascarilla, que deberá dejarse sobre el cabello al menos diez minutos para lograr todos sus beneficios, habrá que secar el cabello con una toalla, de forma suave y sin brusquedad, para evitar los antiestéticos cabellos rotos y minimizar los efectos de la estática, que traen consigo ese irritante encrespado.

A continuación, conviene aplicar un sérum o crema texturizante sin aclarado, que facilitará el alisado y prolongará tanto su duración como el brillo de la cabellera; y un protector térmico que palíe el efecto del calor sobre la firma capilar, como el que ofrece GHD, diseñado específicamente para este fin y que debe ser pulverizado un máximo de cinco veces sobre el cabello húmedo.

Ahora, el pelo ya está preparado para ser alisado, aunque antes habrá que secarlo usando un secador con cepillo redondo, mejor si es de fibras naturales ya que evitan, una vez más, la estática.

Seco el pelo es cuando entran en acción las mejores aliadas para un alisado de excepción: las planchas térmicas.

PLANCHAS
Es preciso olvidar esas pesadas herramientas de aluminio que hasta hace unos años alisaban el pelo a costa de la salud del cabello. Una nueva generación de planchas garantiza un perfecto alisado sin comprometer el buen estado del cabello, y entre ellas destacan las GHD Styler, preferidas de famosas como Sarah Jessica Parker y Jennifer Aniston, con superficie de cerámica y una placa de aluminio y titanio que sella la cutícula del cabello dando como resultado un acabado sin electricidad estática y un brillo extremo.

Otra alternativa es el modelo "Pearl" de She by SO.CAP, que incluso estimulan el crecimiento del pelo y eliminan las bacterias del mismo.

Las claves para sacar el mayor partido de las planchas son dividir el pelo en mechones y trabajar uno por uno de abajo a arriba, desenredando primero y controlando la tensión en la raíz del cabello, desde donde se pasará la plancha con firmeza bajando hasta las puntas, según precisan los expertos de GHD.

Es necesario ir separando los mechones ya lisos, aunque siempre con una goma o una traba no demasiado apretado para evitar que queden marcas.

"Para obtener un liso brillante y pulido debes realizar los movimientos con dulzura y mimando el cabello en todo momento", señalan.

Una vez alisados todos los mechones, sólo queda aplicar con suavidad y movimientos descendentes en las zonas medias y las puntas de la melena un sérum que aporte brillo y termine de mantener a raya cualquier traza de humedad o encrespamiento. Y, por supuesto, presumir de un perfecto alisado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.