Rector de la Universidad Católica: "El apoyo siempre debe ir a quienes más lo necesitan"

Critica a Eyzaguirre y asegura que Chile posee un número importante de instituciones no estatales, de vocación pública, que enriquecen el pluralismo.




"El ministro de Educación ha expresado algunos comentarios que preocupan y decepcionan", sostuvo el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, en relación a los cuatro años de gratuidad.

En torno al objetivo de la gratuidad universal, el ministro habla de cumplirla de manera "eficiente", y dice que cuatro años de estudio serían "un objetivo sensato de financiar".

Esto es un claro error. El financiamiento debe seguir avanzando para favorecer a los grupos más vulnerables, con la meta actual, de cubrir el 70% de los estudiantes que más lo requieren, de acuerdo al programa de gobierno. El apoyo siempre debe ir a quienes más lo necesitan. El estudiante vulnerable destacado del primer quintil de ingresos, que hoy estudia una carrera de mayor duración, ¿cómo podrá financiar la otra parte de sus estudios? ¿Se endeudará en los siguientes años sin tener una red de apoyo para cumplir con sus obligaciones? Pedir este pago a cargo de la renta futura de estudiantes con una mayor vulnerabilidad económica no es apropiado.

El titular de Educación también se refirió a "un trato preferente para las universidades del Estado", que garantizarían el pluralismo...

El ministro no comprende que nuestro sistema de educación superior, que ha sido destacado por varias instituciones de calidad en Latinoamérica, se compone también de un número importante de instituciones no estatales, de vocación y servicio público, que enriquecen el pluralismo. Para asegurar esta "garantía", que solicita, se debe apoyar una variedad de proyectos que aportan a las ideas globales que requiere Chile. El pensamiento plural es amplio y diverso, no sólo el que entiende y le agrada al ministro.

¿Considera que se debe volver a conversar este tema entre los distintos actores de la educación chilena?

Efectivamente, este tema hay que conversarlo en detalle. Hasta ahora, no ha habido un espacio de diálogo real en educación superior con el ministro. Luego de las primeras reuniones en marzo, no hemos podido tomar contacto con él. De hecho, como G-9, hemos escrito cartas sobre el financiamiento de las instituciones de educación superior, sin respuesta hasta la fecha. Es muy difícil aportar propuestas de acuerdo a entrevistas u opiniones vertidas por la prensa. Se requiere establecer una verdadera mesa de trabajo en el tema del financiamiento estudiantil e institucional.

¿Ustedes están abiertos a este diálogo?

Estamos muy disponibles para conversar con el ministro y así avanzar en la reforma educacional. Proponemos apoyarlo en su labor, esto en el bien del desarrollo del país, las familias y los estudiantes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.