Región de Antofagasta contará con sistema de alarma de tsunami en todo su borde costero

La región contará con 34 nuevas alarmas, que incluyen caletas y balnearios como Hornitos, Juan López, Coloso, entre otros.




El intendente de la Región de Antofagasta, Álvaro Fernández y la directora regional de Onemi, Irina Salgado, presentaron ante el Core el proyecto "Ampliación del Sistema de Alarma de Tsunami para el borde costero, comunas de Tocopilla, Mejillones, Taltal y Antofagasta".

Actualmente, la región sólo cuenta con siete sirenas ubicadas en una parte de Antofagasta (Balneario Trocadero hasta Avenida Ejército por el sur), y de acuerdo a la proyección del INE Censo 2012, sólo la población del borde costero llegará a las 490 mil personas.

De allí la importancia de aprobar este importante proyecto que permitirá instalar 34 nuevas sirenas de alerta de tsunami para la población, y que en total sumarían 41 en toda la región, enfatizó el Intendente Regional.

"Se enmarca dentro de una política de protección para enfrentar situaciones de emergencia que por lo de más ninguna región de nuestro país está exenta, particularmente acá en el norte (...) con este proyecto llegaremos a ser la primera región que tiene cubierto toda la costa con alarmas de tsunami", manifestó la máxima autoridad regional.

Si se aprueba y ejecuta el proyecto a través de fondos del FNDR, nuestra región se convertirá en la primera del país en contar con un sistema de Alarma de Tsunami con cobertura para sus más de 600 kilómetros de borde costero.

El proyecto cuyo costo asciende a más de 1.236 millones de pesos incorpora alertas de tsunami en todas las comunas del borde costero, incluyendo a las principales caletas pesqueras y balnearios como: Hornitos, Juan López, Coloso, Paposo, Caleta Buena entre otras.

"Las nuevas sirenas para el borde costero de la región han sido priorizadas en un trabajo en conjunto con los municipios y se han definido para ellos los sectores de población más alta así como también las caletas (...) los puntos fueron definidos a través de comités comunales y provinciales junto con Onemi regional", declaró Salgado

CARACTERÍSTICAS

El sistema de alerta considera alarmas con sirenas electrónicas con activación por radio VHF/UHF con PC y software compuesta por: 34 sirenas, panel solar, baterías de respaldo, computador, tablero de comando, memorias,  mensajes pregrabados, micrófono, transmisión de voz y tonos.

Serán tres tipos de sirena: rango de cobertura 800 mts. 78 DB; rango de cobertura 1000 mts. 73 DB y rango de cobertura 1.400 mts. 70 DB. El proyecto considera equipamiento, montaje, insumos y mantención hasta el 2016.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.