Romney habla de economía para atacar a Obama y mandatario da 10 entrevistas en un día

El republicano basó su alocución en el "Big Change" para un futuro mejor, "que supere este status quo". A su evz el mandatario demócrata maximiza su presencia mediática para incitar a sus partidarios a ir a  votar desde ahora.




Luego de una maratón electoral de 40 horas y 11.000 km en la que recorrió ocho estados, el Presidente Barack Obama debía permanecer en Washington esta jornada, donde afrecerá no menos de 10 entrevistas a medios estadounidenses.

Siete serán emitidas en emisoras locales en los "swing states", los estados oscilantes que son clave para la victoria final en la carrera por la Casa Blanca. Y ya hay quien habla de "media blitz" del Presidente.

En particular, Obama dará un par de entrevistas en el Despacho Oval, en la residencia presidencial, entre las cuales una a Mtv. También una serie de entrevistas a radios vinculadas al circuito del American Urban Radio Networks, apunta Ansa.

Obama maximiza su presencia mediática para incitar a sus partidarios a ir a  votar desde ahora. Todos los estados permiten desde ya el voto anticipado, por  correspondencia o personalmente.

El tema de la participación está en el centro de la batalla entre Obama y Mitt  Romney. Los estrategas de ambos campos rivalizan en datos, no exhaustivos, para  probar que el voto anticipado les es favorable, pero no habrá escrutinio de  votos antes del 6 de noviembre. En 2008, 30% de los electores votaron por adelantado, un porcentaje que debería ser superado este año, consigna AFP.

Más de 8,6 millones de electores ya votaron -entre ellos el presidente ayer en Chicago- según un cálculo del proyecto Elecciones de la universidad  George-Mason.

En los 11 últimos días de campaña se debería producir una saturación  publicitaria en las ondas. Romney y el Partido republicano disponen de 169  millones de dólares en sus arcas, más que Obama y los demócratas, pero estos  gastaron más que sus adversarios desde el inicio de la campaña, principalmente  para su organización en el terreno.

ROMNEY
"Llegó el momento para un cambio de verdad, de la vuelta a lo que los estadounidenses se merecen", fue el mensaje de hoy del candidato presidencial republicano en Ames, Iowa, donde brindó un discurso centrado en la economía. Su alocución se refirió a un "Big Change" para un futuro mejor, que supere este status quo".

Romney hizo hincapié en el concepto de "Big Change" (gran cambio), un giro que nada tiene que ver, dijo, con el "cambio" de las "promesas no mantenidas" por su oponente, el presidente y candidato demócrata Barack Obama.   

La jornada comenzó con el anuncio de un crecimiento de la economía  estadounidense de 2% en el tercer trimestre en proyección anual, una cifra  inmediatamente considerada insuficiente por el candidato republicano: "menos de  la mitad del 4,3% que la Casa Blanca había pronosticado luego de la aprobación  del plan de reactivación" a inicios de 2009.

"He aquí el resultado de cuatro años de política del presidente Obama. Los  estadounidenses están listos para el cambio, para más crecimiento, empleos y  salarios más elevados", prometió el candidato republicano.

Su avión lo llevará luego a Ohio para una importante velada en el  estadio de Akron junto a su compañero de fórmula Paul Ryan.

Pese a la ofensiva de los demócratas para orientar la campaña hacia las  cuestiones de sociedad, como el aborto, donde estiman gozar de ventaja, el  republicano mantiene el rumbo que se fijó al inicio: la economía y el empleo,  que se recuperan dificultosamente luego de la crisis de 2008.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.