Senador Rossi acusa falta de rigor intelectual en discusión sobre la marihuana

Para el senador socialista, la moral social en las sociedades no es absoluta y que cambia con el tiempo.




El senador PS Fulvio Rossi acusó que la discusión sobre la legalización de la marihuana está marcada por "un autoritarismo intelectual feroz" que busca homogeneizar la sociedad.

Rossi, que hizo noticia en una entrevista a El Semanal de la Tercera, donde reveló su consumo de marihuana, defendió su la liberalización de la droga en el programa Tolerancia Cero, argumentando que se refiere a un "consumo moderado, responsable de un adulto."

Agregó que "yo creo que la prohibición per sé lo que hace es alimentar las bandas de tráfico", agregando que no hay estudios científicos que digan que el alcohol, que habría causado 40 mil muertes el 2011,  o el tabaco, con 15 mil, generan menos daños que la marihuana.

El senador recordó que en Australia está legalizado el cultivo personal, así como en 18 estados de Estados Unidos. También se refiri'o a que otras drogas no penalizadas, como el ravotril, pueden causar dependencia, síndrome de abstiencia "y un montón de problemas".

También se refirió al caso de Holanda, donde se hace una separación entre drogas duras y blandas, recalcando que en ese país el énfasis está en los derechos humanos y sanitarios, con un consumidor es atendido como paciente en vez de ser criminalizado.

Y es precisamente esa respuesta la que da cuando dice que podría ser un problema que legalizar la marihuana, porque las personas podrían volverse descuidada en su uso al pensar que por ser algo "legal" no tendría efectos adversos.

En ese caso, dijo Fulvio Rossi, es precisamente la legalización la que permitiría con mayor libertad el ayudar a la persona dentro del sistema sanitario. Además  permitiría alejarlo del mercado negro, que es el que provee de otras drogas más peligrosas.

Finalmente apeló a que la moral social en las sociedades no es absoluta, y que cambia con el tiempo. Así habría pasado en Chile con la ley que iguala los derechos de los hijos dentro y fuera del matrimonio, y la legalización del alcohol, que en Estados Unidos estuvo prohibido en la década de los años 20.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.