Sename: fiscal citará a ministros de Justicia de los últimos 10 años

imagen-a_uno_744369

Marcos Emilfork también tomará declaración a los ex subsecretarios. Persecutor indicó que el servicio aún no le entrega los sumarios que están abiertos.




Un nuevo paso en su investigación dará el fiscal Marcos Emilfork, quien encabeza las pesquisas para aclarar las muertes de niños ocurridas en la red del Servicio Nacional de Menores (Sename) en el período 2005 hasta mediados de 2016. De esta forma, el persecutor citará a declarar a todos los ministros de Justicia de los últimos 10 años, para aclarar los protocolos y la orgánica con que opera la institución encargada del resguardo de los menores en situación de riesgo, dependiente de esa cartera.

En conversación con La Tercera, Emilfork -quien también es fiscal regional de Los Lagos- señaló que analizarán de forma integral el funcionamiento del Sename. "Es por eso que ya declararon todos los directores nacionales del servicio. Próximamente vamos a tomar declaración a los subsecretarios de Justicia de todos los períodos que abarca esta investigación, de los últimos 10 años. A todos los que puedan aportar a esta investigación se les va a tomar declaración. También a los ministros (del ramo)".

Respecto de la calidad en que se realizarán estos testimonios, el fiscal indicó que "no me voy a pronunciar respecto a eso. Todos serán citados. Es un trabajo progresivo, que se hace sobre la base de los hechos investigados hacia las esferas superiores, para contar con mayores elementos".

Por este motivo, deberán dar su testimonio ante el fiscal los secretarios de Estado del primer gobierno de Michelle Bachelet (Isidro Solís y Carlos Maldonado), los que fueron nombrados por Sebastián Piñera (Felipe Bulnes, Teodoro Ribera y Patricia Pérez) y los personeros que han ocupado este cargo durante la actual administración (José Antonio Gómez, Javiera Blanco y Jaime Campos). Se espera que la próxima semana se cursen las primeras citaciones, enfocadas en los subsecretarios de la cartera, entre los cuales está el ex presidente del CDE Juan Ignacio Piña.

Nueva etapa

En cuanto a los alcances de la indagatoria, Emilfork indicó que "nosotros investigamos todo (incluyendo situaciones en que se haya omitido una denuncia). Lissette (la niña de 11 años que murió en el Cread Galvarino) forma parte de una investigación que también se extiende a un sinnúmero de otros casos, que están en distintos puntos del país. Yo, como fiscal, indago más de 250 hechos de Arica a Punta Arenas".

Fue justamente el caso del fallecimiento de Lissette el que hizo que el persecutor acudiera hasta los tribunales esta semana. Esto, porque formalizó cargos por la muerte de la niña, indicando que había sufrido apremios ilegítimos por parte de las cuidadoras. Esta tesis, no obstante, no fue acogida por el Séptimo Juzgado de Garantía. Al respecto, Emilfork dijo que "el tribunal dictó una resolución que en parte no la compartimos y por eso ya deducimos recurso de apelación", que debería ser revisado la próxima semana por la Corte de Apelaciones de Santiago. El persecutor aclaró que el tribunal "estimó que, en el caso de a quienes se imputó el fallecimiento, sería un cuasidelito de homicidio. Creemos que los hechos son más graves, son apremios ilegítimos con resultado de muerte".

En este sentido, reveló que "uno de los aspectos centrales dice relación con la legitimidad de las contenciones y cómo estas se realizan. Estas están contempladas en protocolos y el tribunal entiende que fue una contención mal realizada, simplemente, y quienes actuaron no tenían las capacitaciones suficientes. Sostenemos que no puede disfrazarse un ejercicio de violencia física contra un menor ".

Además, indicó que dentro del Cread Galvarino se conocían otras situaciones de agresiones que habría sufrido Lissette, pero que no habían sido denunciadas ante la justicia.

Sumarios no entregados

Otro punto en controversia ha sido la entrega de sumarios abiertos que actualmente se siguen contra los trabajadores del centro, los que aún no son entregadas al Ministerio Público. El fiscal de Los Lagos señaló que esto "nos produce un retraso y no implica una colaboración con la investigación".

Al respecto, la directora del Sename, Solange Huerta, indicó que "nosotros hemos colaborado permanentemente con la investigación penal, en término de nuestras obligaciones como funcionarios públicos. Y quiero indicar que hace varios meses atrás fui yo personalmente a entregar copia de las investigaciones sumarias que se nos solicitaron".

La actual jefa del servicio y ex fiscal añadió que "además pasamos en ese momento la nómina de los niños fallecidos que no había sido solicitada, además de los adultos fallecidos; también entregamos en ese momento copia de los sumarios investigativos que nos habían pedido".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.