Sistema frontal afecta a 4 regiones, anega casas e inunda calles

sistema frontal

El frente avanzará hacia el norte. Hay alerta por activación de quebradas en Coquimbo y Atacama. En Viña del Mar, las fuertes marejadas causaron daños en el borde costero.




Casas anegadas, caminos cortados y calles inundadas. Ese es el balance del segundo día del temporal que afecta a la zona centro y sur del país que este lunes, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), debería bajar su intensidad.

Una de las situaciones más graves ocurrió en la V Región, donde las marejadas causaron daños a la infraestructura turística y al borde costero. La Avenida Perú y la Avenida San Martín, en el centro de Viña del Mar, fueron las más afectadas. A la emergencia en la Ciudad Jardín se sumó el aumento del caudal del estero Marga Marga, dos socavones y 30 viviendas afectadas debido a las intensas lluvias y vientos.

Luis Morán, vecino del sector de 5 Poniente, contó que él se encontraba en el quinto piso cuando se produjo uno de los socavones: "Vi cuando este socavón se abrió, y habría seguido abriéndose si unos carabineros no hubiesen despejado una alcantarilla que estaba llena de basura acá en 5 Poniente y ahí se bajó la intensidad del agua que estaba acumulada. Donde ocurrió esto se está construyendo un edificio", relató.

El director de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Viña del Mar, Jorge Cafena, confirmó que "30 viviendas han sido afectadas, porque se han mojado con la lluvia. Los sectores afectados son Forestal, donde hay una población nueva, y Miraflores Alto". En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo que "no hemos tenido la necesidad de tener personas albergadas".

En la comuna de Horcón, las marejadas destruyeron la sede del centro de madres Las Brisas de Horcón, ubicado en la costanera. En tanto, en Quintero una goleta pesquera encalló y se registraron dos viviendas afectadas por las lluvias en el sector de Loncura. En Algarrobo, el mar se llevó quioscos ubicados en el borde costero y causó daños en la costanera.

Temporal en El Maule

En la Región del Maule, "la mayor afectación se ha registrado producto de la salida de los canales de regadío, lo que ha generado inundaciones en caminos principales e interiores", señaló el director de la Onemi, Ricardo Toro. Producto de esta situación, 329 viviendas fueron afectadas, por ello, se habilitaron cuatro albergues, donde habría 23 personas.

Según el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Talca, Gonzalo Montero, "la situación más difícil se vivió a eso de las 5 de la madrugada en la población Los Cerrillos, al nororiente de la ciudad, cuando se desbordó un canal y el agua inundó las calles del sector e incluso entró a 12 viviendas".

Otras emergencias similares se registraron en los sectores San José de La Florida, Lircay, Villa Bicentenario y Jardín del Este, de la capital regional, donde se inundaron calles y avenidas producto del colapso de alcantarillados y de los colectores de aguas lluvia. La situación causó que 2.621 clientes de la región quedaran sin energía eléctrica.

Más al sur, en la Región del Biobío, las intensas marejadas dejaron 10 viviendas afectadas en el sector de Barrio Chino de Lirquén, en la comuna de Penco, y otras tres en la comuna de Lota. Roberto Mendoza fue uno de los afectados en esta comuna, cuando el mar inundó su vivienda, que está a metros de la playa: "Hasta las dos de tarde fueron las marejadas más intensas. Mi casa se inundó, nos asustamos mucho, porque no paraba. Nos preocupa ahora que esto siga en la noche. Mi familia se va a la casa de familiares, pero yo me quedo", dijo.

Magdalena Cid vive en el sector de La Conchilla, donde el mar llegó hasta su patio, por lo que sacó muebles y abandonó su hogar. "Las olas llegaron hasta la puerta de mi casa, no alcanzó a entrar el agua, pero igual sacamos cosas, mi hijo se fue a la casa de mi hermana y ahora vinimos a cuidar y limpiar un poco".

Desde el Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano señalan que las marejadas se mantendrán durante la madrugada del lunes.

En La Serena, la fuerza del mar también tuvo efectos negativos. El sector de Peñuelas fue el más afectado por el barro y la arena. En el sector de El Faro se rescató un jeep que quedó atrapado por el agua. "El llamado es a la gente a que no se exponga cuando hay marejadas", dijo el gobernador del Elqui, Américo Giovine.

El sistema frontal, explicaron desde la Onemi, bajará su intensidad en la zona centro y sur a partir de este lunes. Sin embargo, se trasladará a la zona norte. En Coquimbo se esperan precipitaciones que alcancen los 30 milímetros y en Atacama, en la provincia del Huasco, podrían caer hasta 20. "Por esto, Sernageomin estableció una alta probabilidad de activación de quebradas en Coquimbo y Huasco, en Atacama. Adicionalmente, se mantiene la alerta para el borde costero entre Arica y Parinacota por marejadas anormales".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.