Un médico y siete mil pacientes

Con un único profesional a cargo de la atención primaria municipal, Cabildo figura entre las comunas con mayor déficit de especialistas.




Sólo 15 pacientes por día fueron atendidos en el centro de salud primaria municipal de Cabildo la semana pasada. ¿La razón? La zona dispone de apenas un cargo médico y la doctora que ocupa el puesto salió de vacaciones. Así, el solo ejercicio de un feriado legal causó que casi siete mil personas quedaran sin la consulta regular, de 33 horas semanales, que imparte la profesional.

"La doctora es nuestra única médico con contrato indefinido", explica la directora del Departamento de Salud Municipal de Cabildo, Nancy Olmos, quien relata que para suplir el déficit de médicos se ha dispuesto un apoyo a través de un profesional que viaja desde Petorca, cuatro veces por semana, para recibir pacientes de 17.30 a 20.30. Con todo, "sólo en los tres primeros días en que la médico no estuvo se dejó de atender al menos unas 50 personas", agrega Olmos.

La situación de Cabildo ha sido definida como una de las más críticas que vive la atención primaria de salud en el país. Según un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile y la Asociación Chilena de Municipalidades, esta comuna de la V Región presenta la brecha más importante entre la cantidad de personas inscritas en los consultorios y el número de médicos que trabajan en ellos, en un total de 60 localidades analizadas.

De acuerdo con este informe, en atención primaria hay 5.248 pacientes por médico. Sin embargo, Olmos dice que la cifra es más alta y que los pacientes inscritos son casi siete mil. "La falta de médicos aquí es histórica. Y tenemos recursos para pagar más médicos, este año subió la oferta tres veces, con casa incluida, y no aparecen", añade Olmos, quien afirma que la ruralidad del sector es otro factor que hace más difícil la cobertura de salud. "Tenemos las postas muy dispersas, la más cercana está a 20 minutos en auto y la más lejana a una hora, entonces, el acceso es súper complejo, por eso estamos haciendo gestiones para un centro de salud familiar", relata.

De acuerdo con el estudio de la U. de Chile, en el país hacen faltan 1.364 médicos en atención primaria, según el estándar definido por el Ministerio de Salud y que plantea que debería existir "un médico cada 3.333 inscritos en consultorio, es decir, tres médicos por 10 mil habitantes", según explica la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo.

La brecha radica, a juicio del presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, en "la falta de incentivos" que tienen los médicos para trabajar en los consultorios. "Casi no tienen permisos para hacer cursos de formación, no los dejan hacer reuniones clínicas, deben atender muchos pacientes por hora y cuando hacen una beca, no se les reconoce la especialidad", afirma.

A eso se suma, a juicio de Camilo Bass, presidente de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria, "bajas remuneraciones en comparación con los hospitales y el sistema privado", razones por las que la mayoría de los médicos en consultorios, "permanecen tres o cuatro año, promedio, generalmente al inicio de sus carreras. Sólo el 10% de los médicos en Chile trabaja en atención primaria", dice Bass.

Ante esta brecha, Verdugo aclara que se está trabajando para "ampliar el Programa de Destinación y Formación de Médicos (conocidos como generales de zona), para estimular a los médicos que salen de las universidades a postular a los ciclos también para la atención primaria municipal. Así, la meta plantea incluir 1.000 nuevos profesionales en los consultorios del país en cuatro años.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.