Universitarios y alza de aranceles en planteles privados: "Perpetuan la desigualdad"

Estudiantes de universidades privadas y de la Confech entregaron una carta al Ministerio de Educación pidiendo "mayor regulación" del Estado en los valores de las carreras.




Un grupo de estudiantes de universidades privadas y de la Confech se reunieron esta mañana en las afueras del Ministerio de Educación para protestar contra el alza en los aranceles de los planteles privados, los que registran un aumento de "casi $300 mil" en algunas carreras. En el lugar, dejaron una carta solicitando que el Estado entregue mayor regulación a dichas casas de estudios.

"La única respuesta que tenemos de las universidades es que hay un alza que supera los $200 mil o $300 mil, lo único que hace el alza es seguir perpetuando la desigualdad. Hoy vemos que los aranceles cuestan hasta cuatro sueldos mínimos, eso es algo que no puede pasar, nos vamos a seguir manifestando", dijo Nicolás Fernández, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales.

Fernández agregó que "entregamos una carta al Mineduc, pedimos regulación por parte del Estado y que nos garantice una educación digna, queremos posicionar un tema importante, tiene que haber regulación por parte del Estado, transparencia y calidad en cualquier institución que imparta educación".

Por su parte, Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), indicó que "el alza de aranceles no se justifica, nadie conoce los criterios a los que corresponde esta alza".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.