Ventas de garage... "a la chilena"

La práctica, común en Estados Unidos, toma cada vez más fuerza en las calles de Santiago. Eso sí, con un estilo más profesional.




La imagen la hemos visto decenas de veces en películas o en vivo y en directo. Un antejardín. Una familia ordenando muebles, ropa, lámparas, cuadros, herramientas, juguetes y un largo etcétera con todo aquello que necesitan liquidar. Los vecinos se acercan. La publicidad se puso los días previos en postes de semáforos y cafeterías de los alrededores, y al final del día, si todo resultó bien, la mayor parte de las cosas se habrá vendido. Para deshacerse de todo aquello en desuso, darle aire a la bodega, recaudar fondos o, simplemente, por cambio de casa. En Estados Unidos y Europa la espontaneidad es la tónica.

Por cierto, el concepto aterrizó hace ya un tiempo en Santiago e, indudablemente, para quedarse. Eso sí, con varios "ajustes de tuercas", haciendo que estos "garage sale" capitalinos sean bastante más profesionales que los que reinan en países desarrollados.

De partida, la espontaneidad no existe y son un puñado de empresas, todas comandadas por mujeres, las que se dedican a organizar estas ventas regularmente juntando los objetos que les entregan varias familias distintas. Todo a cambio de una comisión que va entre un 15% y un 20% del total de la venta.

Rita Kast, una de las más activas en el rubro, cuenta que los motivos por los que organiza estas ventas son muy variados. "Cambios de casa, extranjeros que se van del país o simple renovación". El sistema, cuenta, funciona de la siguiente manera: el interesado en vender sus cosas les da su casa. Ellas se encargan de ordenar todo de manera muy atractiva, como también de fijar los precios.

A todo lo que hay dentro le suman las cosas que otras personas les han hecho llegar a lo largo del mes. "La idea es exhibir todo con muy buen gusto. En dos días tener todo vendido y tres días después le entregamos el dinero recaudado a sus dueños".

Un sistema distinto es el que sigue Cecilia Juricic de www.garagesales.cl. Ella sólo recibe casas completas. "Gente que se achica, que enviuda, que se cambia… lo concreto es que nadie quiere llevarse las cosas a su nueva casa y, por lo general, ni hijos ni conocidos quieren heredar".

Ellas arman en promedio una venta semanal, donde los precios son cerca de un 50% más bajos que los de un producto similar en una multitienda. Por cierto, siempre que esté en excelente estado. El descuento para los electrodomésticos es entre 60% y 70%.

En lo que si se han especializado, cuenta Cecilia Juricic, es en la venta de muebles de casas y departamentos pilotos, que suelen ser armados por decoradores top y que para las empresas constructoras es un problema acumularlos. Publicitan la venta entre los 15.000 inscritos en su base de datos y en un día y medio suelen venderlo todo. "Hay una cosa bien compulsiva en esto. Te encuentras con una fila de 300 personas, abres las puertas, y todos compran lo primero que ven. Por lo mismo, vale la pena ponerlo todo muy barato".

María Isabel Ugarte y Macarena Sotomayor explotan una veta un poco diferente. A través de www.encuentrosdegarage.cl. Juntan cosas en buen estado de muchas personas y consiguen una casa para efectuar la venta. Así arman distintos ambientes con cosas de cocina, comedores, terrazas y piezas de niños.

El 23 y 24 de abril realizarán su próximo "garage sale" en Vitacura. Y es en las comunas del sector oriente donde se realizan con mayor intensidad: Las Condes, Lo Barnechea, Providencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.