Vicerrectora de la Usach sobre inclusión de ranking: "Es un buen primer paso"

Fernanda Kri se refirió también al lucro y aseguró que "no puede seguir siendo ignorado ni permitido".




Como un "buen primer paso" calificó la Vicerrectora Académica de la Universidad de Santiago, Fernanda Kri, la medida del Cruch de incluir el ranking de egreso de los estudiantes en el próximo proceso de admisión 2013.

Según Kri, la medida apunta a un cambio de paradigma. "Con este nuevo elemento, se deja de pensar que un buen alumno se mide sólo por su puntaje PSU, como era hasta  ahora, sino por su trayectoria en la educación media".

La vicerrectora académica explicó -en el programa "Las Cartas sobre la Mesa" de la Radio Universidad de Santiago- que el modelo que se aplicará beneficiará a un buen número de estudiantes, porque "todos aquellos alumnos que están por sobre el promedio de su colegio, obtendrán el puntaje ranking, que es mejor que el puntaje NEM".

No obstante lo anterior, Kri señaló que quienes estén bajo el promedio de sus colegios no serán castigados porque en esos casos se utilizará el puntaje NEM tradicional. "Esto permite que ningún estudiante que está en cuarto medio, tenga que enfrentarse a un puntaje que no tenía considerado o a un escenario desconocido. Aquí nadie pierde puntos; sólo se ganan", recalcó.

Kri recordó además que el mecanismo mediante el cual fue aprobada la inclusión del ranking de notas, es bastante parecido a la bonificación que hizo la U. de Santiago entre los años 92 y 2004.

"Creo que le hace muy bien al país. La admisión a las Universidades tiene que ser un proceso que tiene que estar en revisión continua, porque necesitamos que sea cada vez más equitativa y más eficiente. Esto, pues no sólo se trata de equidad y que todos puedan ingresar a la educación superior, sino que también hay que buscar las mejores fórmulas para que quienes ingresan, puedan terminar".

Por otra parte, Kri planteó que ligado a la inclusión está necesariamente el problema del financiamiento y, por lo mismo, cree que "el tema del lucro no puede seguir siendo ignorado ni permitido". De hecho, sostuvo que "el Estado no puede entregar fondos públicos a instituciones que están lucrando. Eso es impresentable".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.