Zelaya dice que el diálogo político para resolver la crisis ya comenzó




El Presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró hoy que ya comenzó el diálogo con los diferentes sectores del país para resolver la crisis en la que se encuentra desde el pasado 28 de junio.

"Hoy se inició (el diálogo), claro que sí, es positivo", indicó Zelaya en declaraciones al canal local 36 tras reunirse con el obispo auxiliar de Tegucigalpa, Juan José Pineda, en la Embajada de Brasil, donde se encuentra desde el pasado lunes.

El Presidente derrocado hace casi tres meses indicó que tiene intención de reunirse con representantes de diferentes sectores hondureños, de los que evitó dar detalles, aunque destacó los esfuerzos que se están haciendo.

"No puedo dar nombres de las personalidades que van a venir, sí es importante lo que se está haciendo con el sector privado, con sectores religiosos, con los medios de comunicación, igual que con el sector político", dijo.

Por su parte, el obispo auxiliar afirmó a su salida de la legación que "todos" han estado "durante este tiempo hablando de diálogo y nadie ha dado el primer paso, nadie se ha querido exponer".

"Yo, como hijo de este país, como hijo de esta Iglesia, como obispo de la Iglesia católica, he querido asumir la responsabilidad de dar el primer paso y abrir esa puerta, abrir las ventanas de mi país para que haya diálogo", dijo.

El candidato presidencial del Partido Liberal en las elecciones de noviembre, Elvin Santos, anunció que los aspirantes a la Presidencia en las elecciones de noviembre también se reunirán esta tarde con Zelaya, una vez que concluyan otra cita que mantienen con el presidente de facto, Roberto Micheletti.

"Inmediatamente después de que salgamos de aquí vamos a reunirnos con el señor Zelaya", dijo Santos a los periodistas a su entrada a la Casa Presidencial para reunirse junto al resto de candidatos presidenciales.

Santos dijo que le dirán a Zelaya lo mismo que a Micheletti, que ellos son los candidatos a la Presidencia y "el futuro del país".

"Somos la institucionalidad democrática del país, pero nosotros no somos los que tenemos en este momento la potestad sino que más bien tenemos la intención de que Honduras pueda vivir en paz y tranquilidad", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.