Canal 13 pierde batalla contra Carbonell por polémica con el programa Contacto

CANAL 13
JUEVES 07de Enero 2016 FOTOGRAFIAS TEMATICA DE LA FACHADA DEL CANAL 13 FOTO: VICTOR TABJA

Tras un fallo de la Corte de Apelaciones, Canal 13 deberá pagar $390 millones por concepto de indemnización.




Más de un dolor de cabeza ha sufrido Canal 13 tras las denuncias del programa Contacto en 2013 sobre marcas de alimentos que supuestamente no eran lo que prometían. Ocho meses después que la estación televisiva emitiera el reportaje, la compañía española y productora del aceite de oliva Carbonell -junto a Deoleo, y el importador y comercializador de la marca en el país, Velarde Hermanos-, presentó una demanda por indemnización de perjuicios contra la estación por alrededor de $4.000 millones. Y es que el programa señaló que el aceite no era apto para el consumo humano y que incluso era "lampante" (para prender lámparas).

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Los demandantes pedían que Canal 13 pagara por concepto de indemnización de perjuicios $1.863 millones a Deoleo S.A., y $2.501 millones a Velarde Hermanos.

No obstante, en el fallo de primera instancia la Justicia condenó al canal a pagar la suma de $230 millones como indemnización de perjuicios a Aceite Carbonell. Además, la sentencia obligaba a la estación televisiva controlada por Andrónico Luksic a pedir disculpas públicas a la empresa afectada en horario prime.

La semana pasada, la empresa española logró su segunda victoria ante la estación televisiva. La Corte de Apelaciones rechazó los recursos de apelación interpuestos por el canal. Adicionalmente, confirió una indemnización del daño moral, por una suma de $160 millones. "Canal 13 ha sido condenado por $390 millones, cifra que debe ser pagada con reajustes e intereses hasta el día del pago efectivo, por lo que este monto debiese incrementarse", señaló la abogada que representa a Deoleo y Valverde, Macarena Iturra, directora de litigios del estudio BAZ DLA Piper. Según Iturra, se trata de un fallo inédito en este tipo de demandas. "Entre los aspectos relevantes del fallo podemos destacar la exigencia al medio de comunicación de revisar sus fuentes informativas con opiniones científicas, tomando en consideraciones el carácter público de la información que difunde como canal de televisión abierta", dijo. También agregó que durante la emisión de la declaración se deberán rectificar todas las calificaciones equivocadas que hicieron respecto del aceite.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En la acción legal de 2014, los demandantes aseguraron que como reacción al programa, la venta de los productos marca Carbonell cayó fuertemente. En 2013, Deoleo experimentó una pérdida de $80 millones, debido a la menor demanda y a una mayor inversión en publicidad. Velarde Hermanos, en tanto, vio reducido su volumen de ventas en $15 millones. Además, las demandantes estiman que en cinco años la merma en comercialización sería de $720 millones para Deoleo y $1.351 millones para los distribuidores en Chile. También aseguraron que, el estudio sobre el cual se basó el reportaje que fue realizado por el centro Cepedeq, no respetó protocolos establecidos por las normas oleicas. Así, agregaron que se trataría de imputaciones que no tienen sustento alguno. De hecho, argumentaron que con posterioridad al programa, la Seremi de Salud Metropolitana publicó las conclusiones de estudios realizados por el Instituto de Salud Pública sobre panes, yogures y aceites de oliva, los cuales arrojaron que los productos Carbonell estaban en línea con la normativa.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.