Mayor administrador de viviendas en EEUU lanzará fondo de US$350 millones en Chile

Vivienda, casas
Agencia Uno

Este es el segundo fondo que realiza en Chile luego que en 2016 desarrollara uno con Credicorp e Inmobiliaria Napoleón.




La gigante mundial de renta residencial Greystar, sigue apostando por Chile. Luego de entrar al país el 2016 por medio de un fondo de UF1 millón (unos US$45 millones) en asociación con Credicorp Capital e Inmobiliaria Napoleón, lo que originó el levantamiento de un edificio en Providencia, ahora la estadounidense trabaja en la conformación de un nuevo fondo, el cual se espera que alcance los US$350 millones en activos y que tendrá como foco -al igual que el primero- en el desarrollo de proyectos, los que luego se pondrán a disposición del mercado para el arriendo.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según comentó, el managing director en Chile de la entidad, Tom Livelli, este nuevo vehículo tendrá unos dos proyectos, con lo que sumado al primero espera ya estar operando en el país con unas 1.600 unidades, proyectando incluso que en cinco años la firma ya esté operando aproximadamente 5.000 unidades.

Livelli agregó que la multinacional desarrolla proyectos en 15 países, pero han elegido Chile como su plataforma para luego expandirse a otros destinos de la región.

"Llegamos a Chile con la mirada hacia la región andina. Pensamos que Chile es un buen punto de partida, una base para establecernos y estamos actualmente pensando en mirar proyectos en Colombia y Perú. Pero queremos establecernos bien acá antes de arrancar por la región", comentó.

Respecto de Chile, indicó que el foco que tienen es estar en sectores con más de un millón de habitantes, por lo que no es descartable que ciudades como Concepción y Valparaíso y Viña del Mar sean destinos interesantes para ellos en futuros proyectos.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

"En Chile la idea es crecer en Santiago, pero también estamos mirando la idea de hacerlo en Viña Concepción", comentó.

AUMENTO DE MILLENNIALS. Sobre las oportunidades que ofrece el mercado local para el desarrollo del negocio de la renta residencial, Livelli comentó que un importante componente es el crecimiento de la población denominada "millennials", lo que ha generado una postergación en la edad para formar familia y casarse.

"En los últimos 20 años la edad promedio de casarse pasó de 26,5 años a 33,5 años, entonces en conjunto hay más solteros y solteras y el tamaño de hogar ha disminuido. En esta etapa de la vida han cambiado las preferencias y buscan otras alternativas que hasta ahora han sido absorbidas por el mercado informal", dijo el ejecutivo.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Como hay oportunidades, también existen desafíos pare el mercado local. En este aspecto, aseguró que el mundo inmobiliario es muy competitivo en Chile, agregando que eso ha hecho que los terrenos en el país para la construcción de viviendas sean caros. De hecho, agregó que como referencia de ingresos necesarios de una familia para adquirir una vivienda, Santiago es más cara que Nueva York, por ejemplo.

Otro desafío es poder subir el precio de los arriendos, dado que a su juicio, aún existe el espacio para hacerlo. Como referencia usa el porcentaje de ingresos de una familia que se ocupa en arriendo, cifra que en el caso de Chile llega a 24%, siendo para Livelli 30% una cifra razonable y comparando con México que el dato llega a 50%.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

SOBRE LA NORTEAMERICANA. Greystar es el mayor administrador de viviendas de Estados Unidos. A nivel global tiene una cartera de 425 mil viviendas, siendo entre el 25% y 30% de ellas administradas de forma directa por la gestora.

Pero no solo administra directamente viviendas, sino que también invierte por medio de fondos. En este segmento posee activos bajo administración por US$23 mil millones, participando en conjunto con fondos soberanos, de pensiones.

Por último, el desarrollo de proyectos es otro de sus nichos. Actualmente tienen US$9 mil millones en activos en desarrollo alrededor del mundo.P

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.