"Hay que tener un buen resultado en esta elección y después seguimos conversando"

El Partido Radical le pidió oficialmente que apoye a sus candidatos a alcalde y a concejales.




El senador independiente Alejandro Guillier asistió al pasado congreso de alcaldes y concejales en Puerto Varas, donde una gran cantidad de participantes –de todos los partidos de la Nueva Mayoría– le pidieron fotografiarse con él para sus campañas, incluso independientes y de oposición. Antes, eso sí, el partido que lo apoyó para ser parlamentario, el PR, le había pedido un encargo.

"El Partido Radical me pidió oficialmente que apoye a sus candidatos a alcalde y luego agregó a los concejales. Como no puedo recorrer todas las comunas de Chile, les pedí que ellos definan a los postulantes más estratégicos. A muchos de ellos los conozco porque hemos trabajado el tema de la regionalización juntos", cuenta el periodista.

—¿Apoyará a candidatos de otros partidos de la Nueva Mayoría?

—Mi compromiso con el PR es en el entendido de que donde no van candidatos radicales voy a estar disponible a apoyar a otros candidatos, sobre todo con quienes he trabajado el tema de la regionalización. También en aquellas comunas donde hay un alcalde en riesgo o donde existe un edil de oposición, pero existen posibilidades de ganarle, y candidatos independientes que tengan un marcado carácter regionalista. Creo que hay que abrir el abanico.

—Es decir, ¿está dispuesto a respaldar a candidatos socialistas, DC, PPD, comunistas e independientes?

—Por supuesto, las razones son que como senador me conocen en muchas partes de Chile y me invitan, y defendiendo el tema del regionalismo he recorrido de Arica a Puerto Montt, armando muchas alianzas y amistades.

—¿Y esta gira municipal podría ser la antesala de una candidatura presidencial?

—Algunos amigos que se han subido por el chorro estiman que este esfuerzo puede tener una proyección, pero yo siempre he apoyado a candidatos, y la definición presidencial tiene que darse después de las municipales y, es más, te diría que a comienzos del próximo año. Por ahora hay que tener un buen resultado en esta elección y después seguimos conversando.

—¿Se siente cómodo en el PR?

—Sí, es un partido muy fraterno, además yo vengo de una familia radical, mi abuelo y mi padre eran radicales. Soy independiente porque no soy muy dado a someterme a estructuras partidarias y porque pienso que la Nueva Mayoría debe abrirse a movimientos sociales y a otras formas de participación.

—¿Está contento como senador?

—Uno pasa por estados anímicos muy diversos. Al comienzo fue el desconcierto, porque nada era como uno lo suponía por afuera; después viene un momento en que te frustran algunas cosas, pero después te das cuentas de que la política es así y hay que aprender a moverse. He tratado de ser más colaborativo y decir qué puedo hacer para que esto mejore. Hoy estoy muy entusiasmado con el tema de la regionalización.

—¿Qué escenario tendría que darse para que aceptase ser candidato presidencial?

—Primero, entender que estamos en la mitad de un gobierno y que hay que terminar bien el proceso de reformas que se prometió. Luego, una propuesta programática atractiva, que tenga proyección.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.