Estas son las vacunas para los adultos mayores

La vacuna que recibirían los primeros adultos mayores sería la de Pfizer-BioNTech. Foto: AFP

Se trata de un beneficio del Estado que llega a todas las personas mayores de 65 años para cuidar de su salud.


Uno de los grupos de riesgo para los que se dirigen los esfuerzos en temas de salud y prevención de enfermedades son los adultos mayores, para quienes hay destinadas la administración de vacunas.

Se trata de un rango etario que con el paso de los años ha ido al alza y las estimaciones demográficas dan cuenta que continuará creciendo con el paso de los años, en contraste con la disminución de la población joven.

Según un reciente estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile se está encaminando a una avanzada etapa de envejecimiento poblacional que se debe a algunos factores como bajos niveles de fecundidad, reducción de mortalidad en edades tempranas y mayor esperanza de vida.

En 1992 la cantidad de adultos mayores equivalía al 9,5% de la población total del país, el que se vio aumentado en 2022 con un 18,1% y, según la proyección del INE, para 2050 podría representar el 32,1% de los habitantes.

Junto con esto, la estimación del estudio realizado en septiembre, “Envejecimiento en Chile, evolución y características de las personas mayores”, sugiere que dentro del total de personas mayores, los de la tercera edad (60 a 79 años) descenderían de un 83,6% de 2022 a 72,0% en 2050.

Lo anterior contrasta con las cifras de las personas en la cuarta edad (80 años o más), donde aumentaría a un 28,0% del total al 2050.

¿Cuáles son las vacunas destinadas a los adultos mayores y cómo se entregan?

Según explica el sitio Red de Protección Social, existen dos vacunas que se entregan de manera gratuita a las personas de 65 años o más en centros de salud públicos y privados que tengan convenio con las Seremi de Salud a nivel nacional.

  • En primer lugar se encuentra la vacuna de la influenza: esta inoculación se entrega todos los años en el periodo de campaña previa al invierno, concretamente entre marzo y mayo.
  • En segundo lugar está la vacuna neumocócica: se entrega una vez en la vida y se puede administrar en cualquier momento del año.
Son dos las vacunas que el Minsal destina exclusivamente a los adultos mayores.

Junto con ambas vacunas, actualmente se está entregando la inoculación contra el Covid-19, donde los adultos mayores son parte de la población de riesgo que han tenido prioridad en el calendario.

Para mayores dudas, el Ministerio de Salud cuenta con la línea Salud Responde a través del teléfono 600 360 7777, donde profesionales atienden consultas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

El informe Vacunas en personas mayores: Influenza y Neumocóccica elaborado en 2019 por Ministerio de Salud detalla los siguientes alcances de ambos problemas de salud.

Influenza

  • A nivel mundial tiene un ataque anual de 5% a 10% en adultos y a nivel mundial causan entre 3 y 5 millones de casos graves, además de una cifra de muertes que va desde 250 mil a 500 mil.
  • La transmisión se realiza al toser, estornudar y hablar a través de gotitas y aerosoles de secreciones respiratorias de personas infectadas.
  • Los adultos pueden contagiar 1 día antes y hasta 5 a 7 días después del inicio de la enfermedad, mientras que los niños pueden contagiar durante más de 7 días.
  • Los síntomas comienzan en los 4 primeros días después del contagio.
  • Algunas personas pueden inyectarse y ser asintomáticos, por lo que pueden contagiar a otras personas.

Entre los síntomas de la influenza se encuentran:

  • Fiebre, escalofríos cefalea.
  • Tos y dolor faríngeo.
  • Congestión nasal o coriza.
  • Dolor muscular o fatiga.
  • Vómitos y diarrea en los niños.

Neumococo

  • Es la principal causa de muerte prevenible por vacuna en América.
  • La OMS estima que enfermedades neumocócicas provocan 1,6 millones de muertes al año.
  • La infección neumocócica es más común entre el invierno y el inicio de la primavera.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las infecciones neumocócicas pueden ser leves o graves y las más comunes son:

  • Infecciones del oído.
  • Sinusitis.
  • Neumonía.
  • Sepsis.
  • Meningitis.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.