Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.
Hace 3 horas
Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.
Conoce quiénes son parte de los grupos objetivos para lo que se amplió el acceso a la dosis.
Además, el Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) informó que en las últimas 24 horas fallecieron 15 personas por causas asociadas al Covid-19.
El Ministerio de Salud informa que los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyen en 19,1% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días hay un incremento del 29,1%. Además, 14 regiones reducen sus casos en los últimos siete y sólo dos lo hacen en los últimos 14 días.
Un brote de coronavirus dejó a 621 estudiantes de educación parvularia y básica sin clases presenciales hasta el próximo lunes. No obstante, desde el servicio señalaron que este viernes ya se levantó la medida de cierre por el mejoramiento de las condiciones sanitarias.
"Estamos perdiendo economías de escala", dijo el presidente ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, ante el Senado de Estados Unidos.
Con la extensión de la alerta sanitaria hasta el 31 de agosto, el Minsal renovó las medidas que se deben aplicar en los establecimientos educacionales, como por ejemplo que una alerta se debe informar tras identificar cinco contagios. Los especialistas consideran que es un cambio adecuado y acorde al escenario epidemiológico actual.
En los primeros cinco meses de la campaña de inoculación, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha recibido 152 notificaciones de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (Esavi), de los cuales el 98% son leves. En paralelo, hay tres reportes graves que aún son preliminares. Frente a estas cifras, los expertos recalcan que las vacunas son seguras y eficientes para frenar la pandemia.
Se presume que el contagio del virus hacia los humanos podría haberse desatado tras la venta de carne y piel de perros mapache en el mercado de Wuhan, China. Frente a este presunto escenario, un equipo de científicos compartió una serie de descubrimientos con una facción de la Organización Mundial de la Salud. Esto fue lo que encontraron.
Este viernes, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto enviado por las autoridades sanitarias para extender el estatus. Explican que el coronavrirus sigue siendo una enfermedad de preocupación internacional y añaden que hay dos factores nuevos a considerar: otros virus respiratorios y la aparición de la gripe aviar.
En 2021, el organismo, entonces presidido por Gloria de la Fuente, sancionó al exsubsecretario del Interior, a Paula Daza y a Alberto Dougnac, por "la denegación infundada y reiterada de la entrega de información solicitada vía Ley de Transparencia". Se les castigó, incluso, con la reducción de sus sueldos. Sin embargo, por 5 votos contra 0, la Corte Suprema falló en favor de las exautoridades.
“Necesitamos llegar hasta el fondo del origen de coronavirus para garantizar que podamos prevenir futuras pandemias”, manifestó el mandatario estadounidense al firmar la ley que permite a acceder a la información relacionada crisis sanitaria mundial causada por el Covid-19.
Solo una de cada cuatro personas que debió haberse vacunado con la bivalente lo ha hecho. Un especialista y el Ministerio de Salud responden las dudas que aún quedan en relación al actual proceso de inoculación.
Mientras crece la preocupación por la expansión de una nueva cepa del virus, los principales fabricantes del mundo ya están produciendo nuevas inyecciones por si la enfermedad pasa de las aves a los humanos, como algunos temen. Los países ricos ya están acaparando suministros.
"Estamos aprovechando la posibilidad de hacer ambas inoculaciones al mismo tiempo, lo que significa un ahorro de tiempo para las personas”, señaló la titular del Ministerio de Salud, Ximena Aguilera.