Los coletazos tras la decisión del Banco Central: dólar podría ver una baja “en el margen”

Dólar frena su escalada y cierra con leve baja en volátil sesión

Previo a que se conociera la decisión del Central, el tipo de cambio subió $14,65 y tocó un valor de $874,85. En tanto, el IPSA cayó 1,04% a 5.927,78 puntos, su menor nivel desde el 6 de julio de este año.


Una caída en el IPSA y una fuerte alza en el dólar. Ese fue el comportamiento de los activos financieros durante la jornada del martes, previo a que se conociera la decisión del Banco Central (BC) respecto de reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 75 puntos básicos. Sin embargo, el anuncio no necesariamente tendría un impacto en los mercados el miércoles.

En este contexto, el tipo de cambio subió $14,65 respecto al cierre del lunes y tocó un valor de $874,85 la unidad. Esta fue su mayor alza diaria desde el 12 de junio de este año, cuando subió $18, según datos de la Bec.

En tanto, el IPSA cayó un 1,04% a 5.927,78 puntos, su menor nivel desde el 6 de julio de este año.

Con este telón de fondo, entre los inversionistas surgen las dudas sobre el impacto de la decisión del BC en los activos financieros.

Klaus Kaempfe, director de portfolio solutions en Credicorp Capital, señala que “el mercado ya venía descontando que el central se posicionaría en 75 puntos básicos. Aunque el comunicado apunta hacia una dependencia de datos, es posible que el Ipom (que se publica este martes) pueda agregar algo de información sobre la convergencia de la economía. Así, pensaría que no debería ser una sorpresa muy grande”, y por tanto una vuelta del IPSA al nivel de los 6.000 puntos “lo veo difícil, porque el mundo también está más volátil”.

Por su parte, Ariel Nachari, estratega de Inversiones de SURA Investments, indica que “previo a la reunión, el peso se depreció hasta $875, tanto por variables locales como internacionales. Dentro de las locales se encontraba la posibilidad de un recorte aún más agresivo en la TPM, que finalmente no ocurrió. Esto le quita presión en el margen a la moneda”.

“Pensaría que la bajada de 75 puntos podría verse como algo bajista para el dólar, pero en el margen”, dice Kaempfe.

De hecho, el precio de los activos es algo que estuvo en el ojo del BC al momento de tomar su decisión. “Los mercados financieros globales han reflejado menor apetito por riesgo, asociado a eventos como la rebaja de la calificación de la deuda soberana en EE.UU. y la incertidumbre respecto del desempeño económico de China y del ritmo de desinflación a nivel global. Desde la última Reunión, el dólar se ha fortalecido, las tasas de largo plazo han aumentado y las bolsas han caído”, indicó la entidad comandada por Rosanna Costa.

Por el lado de la renta fija, Nachari sostiene que “no esperamos mayores movimientos, ya que los precios de los activos ya reflejaban el movimiento de hoy. El benchmark de los bonos en UF a 5 años cayó 12 puntos base hoy, y se ubican en su menor nivel desde principios de agosto”.

En este contexto, explicó que “con el proceso de recorte de tasas de interés en curso, reforzamos nuestro posicionamiento en duraciones largas para la Renta Fija Local (entre 4 y 5 años), donde vemos las mayores oportunidades para aprovechar el alto nivel de tasas actual y eventuales ganancias de capital hacia adelante”.

Según Bice Inversiones, “las autoridades continuaran con su ciclo de recortes en su tasa de referencia en sus próximas reuniones”, llevando hacia fines de año la TPM a 7,75%. “Desde el punto de vista de los inversionistas en la renta fija local, recomendamos mantener una mayor exposición a instrumentos en UF y de mayor duración, los que se verían favorecidos en el contexto de expectativas de inflación de corto plazo más altas y recortes en la tasa de referencia”, indicó el banco de inversión.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.