Osvaldo Urzúa*
5 sep 2022 01:18 PM
Envejecer a menudo se asocia con volverse frágil y enfermo. Pero los científicos están tratando de cambiar eso, y abordar uno de los mayores desafíos de la humanidad, a través de un campo de investigación sobre el envejecimiento poco conocido pero floreciente llamado senescencia celular.
La píldora puede administrar con éxito la dosis al hígado en lugar de perder algo a medida que viaja por el estómago.
Agencia espacial detectó una fuga de hidrógeno líquido mientras cargaban el propulsor en la etapa central del cohete Space Launch System.
La Nasa llenó exitosamente los tanques de combustible del gigantesco cohete. Si todo el proceso sigue bien, la nave será lanzada a las 14.07.
Revisa el pronóstico de la Dirección Meteorológica para la trascendental jornada de este fin de semana.
Esto es lo que hasta la actualidad la neurociencia ha descubierto sobre la función del cerebro al momento de filtrar información en relación a las preferencias políticas.
Investigadores de la Universidad Mayor realizaron una medición de las emociones para evaluar el impacto que el clima político de estos días está teniendo en las personas según su propia percepción. Las personas de derecha serían las más afectadas.
Científicos y expertos en el tema abordan si nuestro país está preparado para enfrentar situaciones donde científicos cruzan las fronteras de la ética en sus publicaciones. ¿Cómo resguardar la confianza de las investigaciones cuando se adulteran datos?
Los primeros análisis han descartado coronavirus, influenza, hantavirus y otras 30 causas posibles. Ahora se harán pruebas genómicas para determinar origen del misterioso y mortal brote.
A través de redes sociales se ha dicho que el virus podría mantenerse vivo por más tiempo de lo esperado y que puede transmitirse a través de la sangre. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Un nuevo estudio analizó los efectos nocivos de la exposición continua a la luz azul que producen las pantallas de los dispositivos electrónicos.
Parece que el 99,7% del ADN humano neandertal y moderno es idéntico y son nuestros parientes extintos más cercanos.
José Godoy Toku, diseñó Soileos, un biofertilizante hecho en base a cáscaras de desechos de arvejas y lentejas se unió a una multinacional norteamericana para distribuir su producto a gran escala. Ahora quiere expandir su negocio a Chile.