Con dos años de retrasos, hoy se dio a conocer de manera oficial la pick-up elécrtrica de la firma que pronto llegará a Chile.
hace 22 minutos
Con dos años de retrasos, hoy se dio a conocer de manera oficial la pick-up elécrtrica de la firma que pronto llegará a Chile.
La institución recibirá un Kia Niro y comprará otra unidad del SUV además de un EV9 para el traslado de comandantes y Capitán de Guardia
El gigante de la electromovilidad espera aumentar seis veces sus ventas el próximo año y para eso definió un plan con nuevos locales y una serie de nuevos modelos.
La firma china cuenta con el vehículo de cero emisiones de menor costo. Con un enfoque netamente urbano, es una nueva opción en el campo de la electromovilidad.
Investigación del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad Católica de Valparaíso, a cargo del académico Franco Basso, revela el impacto de la presencia de este tipo de buses en la eficiencia energética para la capital.
La firma del rombo dio a conocer el prototipo del compacto que espera renacer en formato eléctrico en 2026.
El séptimo modelo de la marca china en el país es un híbrido enchufable que combina el trabajo eléctrico con un motor de 1.5 litros. Es el plug-in hybrid más económico en Chile.
La firma sueca escogió nuestro país para iniciar su aventura “verde” en Latinoamérica.
Última actualización de la plataforma online E-Bus Radar posiciona a nuestro país al tope regional en cantidad de buses eléctricos.
A través de las marcas Foton y Marcopolo también fabricarán unidades a diésel e incluso se explorará el hidrógeno para el sistema RED.
Los últimos 30 años han sido una oportunidad para que más chilenos se pongan detrás del volante, con actuales 72 opciones de marca originarias de 28 mercados y avances importantes en seguridad, confort y reducción de emisiones. A pesar de su reducido tamaño, Chile es el segundo mayor mercado de Sudamérica, lo que implica, a su vez, el desafío de preparar todo el ecosistema para el impacto de la electromovilidad, cuando el país alcance la meta de que todas las nuevas incorporaciones de vehículos nuevos livianos y medianos sean eléctricos.
El uso de vehículos eléctricos es un camino sin retorno en el país, y que se proyecta con grandes esperanzas y propuestas concretas, tanto por los estamentos públicos como privados para avanzar en los desafíos para su implementación masiva, la innovación, la preparación de profesionales y técnicos de la electromovilidad, la masificación de puntos de puntos de carga, cambios regulatorios e incentivos tributarios para lograr el objetivo de que en 2035 solo se comercialicen autos nuevos eléctricos.
Pareja británica recorrerá en un Nissan Ariya desde el Polo Norte al Polo Sur. Por estos días está en Chile y conocimos su historia.
El nuevo modelo 100% eléctrico tendrá una flota inicial de 15 vehículos y un precio final que puede llegar a ser de $ 16,6 millones.
Este evento abrió sus puertas hoy y tendrás la posibilidad de conocer todas las novedades eléctricas de la industria nacional.