Devolución de platas por viajes: Ejército "no elaborará un registro de quienes depositen"

Alberto Espina Ricardo Martínez
El ministro de Defensa, Alberto Espina, citó al comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, a una reunión de emergencia por la mañana. Foto: Agenciauno/Archivo

El 10 de mayo, la institución uniformada llamó a un proceso voluntario de devolución de dineros obtenidos por el concepto de reembolso en comisiones de servicios. "No se tiene antecedentes de quiénes o cuántos integrantes de la Institución han depositado para este efecto", fue la respuesta el Ejército.


El pasado 10 de mayo, el Ejército buscó dar una señal potente, en medio de los cuestionamientos al funcionamiento de su sistema de compra de pasajes: a través de una resolución firmada por el comandante en jefe, general Ricardo Martínez, se pidió que "todo el personal de planta de la institución que haya recibido en excesos beneficios pecuarios correspondientes a derechos de pasajes y fletes, producto de errores administrativos y de interpretación institucional, puedan restituir en forma voluntaria dichos montos al Fisco Ejército".

A un mes de emitida la resolución, acordada entre el general Martínez y el ministro de Defensa, Alberto Espina, La Tercera solicitó a la institución castrense saber cómo va este proceso y cuántos militares han devuelto el dinero.

Desde el Ejército se indicó que "la Institución se encuentra implementando las instrucciones del procedimiento que se desprende de la Resolución del Comandante en Jefe del Ejército, N° 1585/11980 del 10 de mayo de 2019".

También se respondió que "respecto a la cantidad de personas activas o en retiro, a la fecha, no se tiene antecedentes de quiénes o cuántos integrantes de la Institución han depositado para este efecto. No obstante, este trámite es de carácter 'no nominal', es decir, la institución no elaborará un registro de quienes depositen".

Se agregó que la institución se encuentra trabajando en este proceso y que "en las próximas semanas se enviará una carta personalizada a los miembros activos y en retiro del Ejército que eventualmente podrían haber recibido beneficios pecuniarios en exceso (...) se estima que el proceso de implementación de esta iniciativa será de larga data y que, a lo menos, durará un año".

En marzo de 2018, la ministra en visita Romy Rutherford abrió esta arista en medio de sus pesquisas para destramar el fraude en la institución, descubriendo que oficiales recibían devoluciones y reembolsos de dinero en sus cuentas corrientes cuando compraban pasajes para sus comisiones de servicio. Esta hebra investigativa tocó fuerte en el Ejército, por lo que se decidió dar una señal importante.

La institución castrense también puntualizó a La Tercera PM que actualmente no se tiene cuantificado cuántos serían los oficiales que habrían recibido dineros por concepto de devoluciones y reembolsos, pues la ministra Rutherford está indagando información que va desde 2006 hasta este año.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.