Los fracasos y disputas de Mosa

Mosa
archivo.

El fracaso internacional

Bajo la gestión de Aníbal Mosa, Colo Colo obtuvo dos  torneos nacionales: el Apertura 2015 y el Transición 2017. Además, levantó la Copa Chile en 2016 y celebró dos veces la Supercopa: en 2017y 2018. Sin embargo, su gran deuda es la Copa Libertadores de América en la que no supera la fase de grupos desde 2007, registro triste que, después del revés ante Delfín, en el Monumental, está en riesgo de seguir estirando.

El fracaso económico

En diciembre, Colo Colo cerró una nueva gestión con números rojos. Las pérdidas alcanzan los tres mil millones de pesos, un descalabro sólo comparable con el que se produjo en 2010. Según un reporte publicado por el propio Blanco y Negro, entre 2014 y 2017 los albos acumulan un déficit de US 10,4 millones. Mosa relativizó los problemas de gestión y prefirió destacar los logros deportivos. "El pasado 2017 nos vio levantar la Supercopa a mitad de año y luego coronarnos como los Campeones del Torneo Nacional. También crecer en lo institucional, haciendo de Colo-Colo un ente más sólido y fuerte dentro de la industria futbolística chilena"

Los bochornos

El 14 de marzo, en el hotel Diego de Almagro de Calama, el presidente del Cacique fue detenido por protagonizar un incidente con el intendente de Antofagasta Marco Antonio Díaz. La autoridad denunció que el dirigente deportivo lo encaró y lo empujó hasta sacarlo de un ascensor.  Díaz denunció la situación a Carabineros. Mosa recuperó la libertad a eso de las cuatro de la madrugada. Mosa describió la situación como  "un abuso de poder". En 2016, cuando ya estaba investido con el máximo cargo en el club popular, había sido denunciado por Héctor Muñoz, Kanela, vocalista del grupo de música tropical Noche de Brujas,  por golpear la puerta de su habitación en estado de ebriedad en el hotel Vicente Pérez Rosales, de Puerto Montt, del que Mosa es propietario.

Enemigos internos

Leonidas Vial es el máximo rival que tiene Aníbal Mosa por el control de Blanco y Negro. En el último tiempo, el primero se ha abocado a cuestionar los acuerdos que el segundo alcanzó con el Club Social y Deportivo Colo Colo los que, en definitiva, le permitieron imponerse en la elección anterior de presidente de la concesionaria. En septiembre, Vial llevó la disputa a la Superintendencia de Valores y Seguros ante la que denunció un presunto "pacto de accionistas" con el Club Social. Mosa comprometió con la corporación un serie de beneficios sociales a cambio del apoyo electoral en los comicios anteriores a los de hoy.

A nivel externo, también han existido problemas. Con la ANFP, por ejemplo. El organismo que preside Arturo Salah se comprometió con la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados a investigar eventuales nexos entre Mosa y la Garra Blanca, después del Superclásico de octubre de 2016. "No me pueden probar nada, porque no tengo nada que ocultar. Para que me culpen tendrían que mostrar una prueba clara de que entrego recursos a la barra y eso no existe, es imposible. Pueden registrar mis cuentas, mis empresas y no van a encontrar nada (…) Es legítimo que tengan dudas, pero he estado en muchas reuniones con ellos y sin problemas podrían haberme consultado sobre qué hay de cierto en todo esto. Pero el que nada hace, nada teme", sostuvo el presidente de la concesionaria alba al diario La Segunda.

Funeral de barra brava

En abril de 2017 se supo que el estadio Monumental había sido escenario de un acontecimiento peculiar: el funeral de un miembro de la Garra Blanca. La situación ocurrió el 21 de marzo y el homenaje ocurrió cuando la atención estaba puesta sobre la participación de la Selección en una fecha de las Eliminatorias. El fallecido, Wilson Vera,   Wilson Vera tenía antecedentes por lesiones leves, cultivo de marihuana y por violencia intrafamiliar. Esto último tras agredir a su conviviente, a su padrastro y a su hermanastra.  Por estas causas recibió tres sentencias el seis de julio de 2009: 41 días de presidio en su grado máximo; 541 días de presidio menor en su grado medio y multa de cinco UTM; y 300 días de presidio en su grado mínimo y 41 días de prisión en su grado máximo.

Al ser consultados sobre la autorización de este funeral, en Blanco y Negro declinaron responder de forma oficial. Eso sí, una fuente manifestó que este tipo de "actividades" son recurrentes y que se piden las autorizaciones respectivas, tanto a la Intendencia de Santiago como a Estadio Seguro, y que este caso en especial no fue la excepción.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.