Calidad de vida al sur de Santiago

En La Florida encontramos uno de los primeros subcentros dentro de la Región Metropolitana, cercano a grandes centros comerciales, colegios y más recientemente universidades y clínicas. En Puente Alto vimos áreas verdes y de esparcimiento de calidad extraordinaria, parte de las políticas que le han dado un nuevo aire.




PARA TODA LA VIDA. Los años que han pasado solo han demostrado que la línea de desarrollo de La Florida que Luis Valenzuela –actual director del Centro de Inteligencia Territorial del DesignLab, de UAI– planteaba en su tesis de magíster era correcta: el río Maipo atrajo cierto tipo de industrias que necesitaban su caudal constante. Esas industrias requirieron una línea férrea, y esta es el origen de Vicuña Mackenna oriente y poniente. Finalmente, hacia 1965, el gran urbanista y arquitecto Juan Parroquia logra dar un diseño a Américo Vespucio y crea un plan de transporte. La comuna comienza a recibir fuertemente proyectos de vivienda social y el crecimiento es tan sostenido que en el en Censo de 1992 aparece como la comuna más poblada de Chile.

"La Florida ha tenido una urbanización vertiginosa; no solo un crecimiento demográfico, además el paradero 14 de V. Mackenna se constituyó como uno de los primeros subcentros de Santiago. Eso queda plasmado con dos cosas: la construcción secuencial de infraestructura del Estado; primero A. Vespucio, después mucho énfasis en V. Mackenna, luego la llegada del metro. Continuamente tienes inversión en el lugar. A su vez se localizan estratégicamente grandes centros comerciales. Es un subcentro en ese sentido, pero también porque concentra oferta de educación y más recientemente equipamiento de salud y oficinas. Es un centro de menor tamaño pero capaz de cubrir muchas de las necesidades de las personas. Eso le da un lugar jerárquico a la comuna muy importante, genera muchas dinámicas y economías locales", explica Valenzuela, y nos recuerda lo que fue promesa de campaña de algún alcalde: uno podría vivir, trabajar y estudiar sin salir de La Florida.

Si bien el crecimiento se basó en principio en vivienda social, al poco andar se detectó el gran potencial de localización y cercanía a infraestructuras. Rápidamente empieza a ser una comuna muy atractiva también para grupos socioeconómicos medios y altos también. "Hoy ofrece mucha oferta de vivienda en altura, de colegios muy interesantes. Se empezó a armar incluso un polo universitario en la puerta de la comuna, liderado por el campus San Joaquín de la PUC. Ya no está tan demandada por la dinámica inmobiliaria de crecimiento por expansión sino que por densificación y un aumento en sus valores de suelo, dado ese posicionamiento estratégico y la infraestructura que tienen allí. Es un caso bastante único dentro del área metropolitana", observa Valenzuela.

Absalon Inmobiliaria plantea su proyecto Parque Rayün como una alternativa para los jóvenes profesionales que han vivido siempre en La Florida, que ahora están formando sus propias familias y no quieren emigrar de la comuna. De esa manera no pierden la proximidad con sus familias extendidas y su entorno cotidiano. "Parque Rayün es un proyecto que se ha desarrollado pensando en las necesidades de las personas que vivirán ahí. Se ha buscado crear un condominio armónico, con dos edificios de baja altura, de arquitectura contemporánea. Visualmente es un proyecto que la comuna no tenía, y que claramente quería, eso se ha visto reflejado en la espectacular aprobación que ha tenido. Apostamos por un proyecto familiar, dos edificios que demarcan un espacio de verdaderas áreas verdes, diseñadas por paisajistas, que se funden entre una plaza para niños, una piscina y senderos para caminar", explica Fernanda Espinosa, gerente comercial de Absalon Inmobiliaria. Están próximos a entregar con más del 95% del proyecto vendido. Debido a eso preparan un proyecto hermano llamado Karü.

Con más de 25 años de trayectoria, Sepco ha centrado su actividad en el desarrollo de condominios de alto estándar en comunas de gran expansión urbana, y estos últimos años principalmente en Peñalolén y La Florida, y próximamente en Chicureo.

Al día de hoy ya más de 1.000 familias viven en condominios Sepco y la oferta actual en La Florida se concentra en el condominio Cumbres de Alto Macul, el cual cuenta con tres tipos de casas de 3, 4 y 5 dormitorios, con valores que van desde las UF 5.500 hasta UF 8.500 aproximadamente, y que ya tiene más del 70% vendido.

En el 2002 Sepco fue pionero en la creación del concepto 'all inclusive' –desde entonces todas sus casas lo incorporan–; con este sello único e innovador la inmobiliaria incorpora en sus proyectos un completo paquete de equipamientos y servicios como piscina, terraza, pasto con riego automático, entre otros, lo que permite disfrutar la nueva casa con todo incluido desde el primer día.

[gallery link="file" ids="24467,24466,24465,24464"]

LECCIONES DE PUENTE ALTO. Germán Codina pide no olvidar que los guetos de pobreza se instalaron en Puente Alto durante los años 90 producto de políticas públicas equivocadas. Lo que el plano regulador y Codina –en un segundo periodo como alcalde– tratan de hacer en la comuna es revertir esa situación. Él cree que se está logrando: "Incluso hay varios proyectos que son de integración, que han recibido el subsidio de vivienda básica, pero que se vinculan dentro del territorio con otras de un mayor costo y personas de situación socioeconómica más acomodada, de manera de evitar guetos de pobreza y tener una sociedad más inclusiva. Se busca un desarrollo armónico que permita que llegue inversión a la comuna, pero con aporte de espacios comunitarios, áreas verdes y calles apropiadas. Es la línea que vamos a continuar", afirma Codina.

Actualmente el foco de mayor desarrollo inmobiliario es el faldeo cordillerano, la zona oriente de Puente Alto, que se verá altamente beneficiada ahora que por gestiones de la municipalidad el Ministerio de Obras Públicas considera hacer una autopista subterránea bajo Camilo Henríquez / Av. La Florida para unir A. Vespucio. "El sector va a ganar plusvalía, pero, más importante aun, se darán tiempos de desplazamiento apropiados para que mucha gente que está buscando un mejor lugar para vivir encuentre un desarrollo urbano sustentable en Puente Alto". La administración de Codina ha invertido en otros proyectos para mejorar la calidad de vida en la comuna, como el pueblito de Las Vizcachas, que tiene una laguna de una hectárea más un parque con granjas de animales. "Este lugar además dará trabajo a muchos microempresarios, sobre todo mujeres y adultos mayores que no tienen dónde vender sus artesanías y productos. Me gusta pensar que es el primer mall social". De la mano de las áreas verdes viene el deporte, como factor capaz de prevenir entre otras cosas el riesgo social. Para eso se ha consolidado un espacio de cinco hectáreas con canchas de futbol y tenis de primer nivel. El complejo Amador Donoso además tiene el primer estadio de rayuela en Santiago. "Nuestro semillero de tenis cuenta con el aporte de Fernando González y Róbinson Gamonal. Más de 9 mil niños jugando tenis en la comuna. Y las canchas, tanto de tenis como de fútbol, están abiertas para todos los clubes de barrio, para que practiquen toda la semana. Estas iniciativas se alinean con otras como el programa de extensión horaria en colegios municipales para que los papás que trabajan tengan a los niños en lugares seguros y acogedores. En estos 20 colegios los niños están hasta las 6.30 desarrollando actividades artísticas, culturas y deportivas", explica el alcalde. También pensando en los muchos habitantes que pasan la mayor parte del día fuera de la comuna, una vez al mes el municipio atiende de noche, gracias a un convenio con el Registro Civil y otras organizaciones de Estado.

"Cumbres del Peñón" es un proyecto de Inmobiliaria Manquehue que probablemente encaja con la descripción que hace el alcalde y que se ubica dentro de Hacienda El Peñón, desarrollo altamente consolidado de la comuna de Puente Alto. La iniciativa comprende un total de 324 viviendas en varias etapas, que destacarán por su alto estándar constructivo y moderna urbanización subterránea. "Cumbres del Peñón es parte del proceso de expansión que impulsa Inmobiliaria Manquehue, llegando a diversas comunas de la capital como Vitacura, Colina y Puente Alto, donde desarrolla a largo plazo barrios residenciales de alto estándar en construcción e incorporando una cantidad importante de áreas verdes, plazas y juegos infantiles para el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes", destaca Juan Enrique Nestler, gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Manquehue.

La primera etapa de Cumbres del Peñón involucra 90 viviendas en condominio y en loteo abierto, con valores desde 5.098 UF, en modelos de casas chilenas y mediterráneas de 3 dormitorios en superficies que van desde los 109 a los 139 m². Entre sus principales innovaciones destacan la incorporación de walk-in closet en todos los modelos y sus configuraciones flexibles, es decir, con dormitorios principales en el primer o segundo piso, con sala de estar o amplios family rooms, alternativas que Inmobiliaria Manquehue ha desarrollado con el fin de atender las necesidades particulares de cada familia. Las viviendas también contarán con terminaciones y equipamiento de alta calidad, como cerámicas en pisos de hall de acceso, baño de visitas, cocina y escalera; ventanas de aluminio color titanio; cocina con cubierta de granito, y encimera, campana y horno eléctricos en algunos modelos de casas. Otro de los atributos del proyecto es su gran cantidad de áreas verdes, con plazas y juegos infantiles. A esta tranquilidad se suma la gran variedad de servicios cercanos al proyecto, como supermercados, locales de comida, farmacias, punto limpio de reciclaje, colegios, centros médicos, cine y el Mall Plaza Tobalaba.

Santa María del Peñón es un proyecto de casas desarrollado por Inmobiliaria Brotec-Icafal, con una ubicación privilegiada. Además de estar emplazado en un entorno natural, se encuentra cercano a Mall Plaza Tobalaba, colegios, supermercados y servicios. Es un proyecto pensado para todo tipo de familias, ya que se ofrecen cinco modelos de casas, con superficie de 95 m² hasta 137 m², de 3 y 4 dormitorios, con hasta 2 salas de estar, 3 baños (incluido el baño de visitas). El terreno de las viviendas puede alcanzar los 130 m². Santa María del Peñón es un proyecto consolidado y donde su mayor atributo es su inmejorable ubicación, emplazado en los faldeos cordilleranos con vista privilegiada hacia los cerros y hacia Santiago.

EL BUEN DATO...

[gallery ids="24468,24469,24470,24471" link="file"]

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.