No es broma: este “auto volador” realiza su primera prueba con éxito

El prototipo de los chinos Xpeng equipa ocho rotores, pesa casi dos toneladas y mide seis metros de largo.




La idea de un “auto volador” ronda hace rato en la industria, sobre todo como solución de movilidad para las grandes -y congestionadas- urbes. Y a la fecha, ya hay varios prototipos de los denominados eVTOL (aeronave eléctrica de despeje y aterrizaje vertical, por sus siglas en inglés). Eso sí, ninguno tan increíble como el de a continuación.

Se trata del eVTOL X3, desarrollado por la firma china de autos eléctricos Xpeng, que hace algo más de un año fundó Aero XT, una división especializada en autos voladores. Pues bien, resulta que este prototipo ha llevado a cabo su primer vuelo inaugural con un rotundo éxito, dejando atónitos a los más incrédulos.

Equipado con ocho rotores situados sobre cuatro brazos en forma de X, con casi dos toneladas de peso (1.936 kg) y seis metros de largo, este conceptual consiguió elevar su vuelo, desplazarse varios metros hacia delante, detrás y de lado, para posteriormente aterrizar con suma suavidad.

Según la firma, durante el período que duró el vuelo efectivo se detuvieron algunos de sus motores a propósito, para así comprobar qué pasaría en caso de fallo.

El eVTOL X3 ha supuesto una inversión de 500 millones de dólares hasta el momento y, desde la compañía, afirman que ésta es la primera prueba de muchas que aun quedan por realizar.

Uno de los factores clave, que aún se está estudiando, es su rango de autonomía, pues actualmente solo podría desplazarse durante unas pocas decenas de kilómetros. De ahí, que estén buscando la fórmula de insertar baterías con una alta densidad energética y que tengan un peso y tamaño recortado.

Durante su presentación en el “Tech Day” de la empresa, se dijo que este será el primer automóvil comercial que pueda ser conducido por tierra y pilotado por aire, al mismo tiempo de ser 100% eléctrico e inteligente. Así para 2023 esperan realizar la primera prueba mixta de ambas modalidades, en tanto, que para 2024 se tiene el objetivo de presentar la versión definitiva.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.