Año récord de candidatas mujeres al Congreso de Estados Unidos

Imagen 322800308_1-2

Hasta la fecha, las elecciones legislativas de medio término contarán con 664 postulantes femeninas de los principales partidos, 82% más que en los comicios de 2016.


Con 664 postulantes mujeres al Congreso de Estados Unidos, 2018 se convirtió en el año con el número récord de candidatas al Capitolio entre los principales partidos políticos del país. Así lo indica un estudio del Center for Responsive Politics, de marzo de este año. Sin embargo, tal aumento es responsabilidad principalmente del Partido Demócrata, ya que el 74% de las candidatas pertenece a ese partido. Mientras que dentro de los demócratas el 30% de los candidatos corresponde a mujeres, en el Partido Republicano solo llega al 14%.

Con todo, el aumento de postulantes mujeres al Capitolio ha sido lento. En 1990 el 10% de las candidaturas correspondían a mujeres, un porcentaje que se elevó a 23% en marzo de este año, lo que no representa un salto significativo en casi 30 años. Pero el crecimiento importante se dio entre las últimas elecciones en 2016 y las que se realizarán en noviembre próximo. En 2016 postularon 364 mujeres, lo que implica un incremento de 82% a la fecha.

El fenómeno registrado este año, sin embargo, no es accidental, y tiene razones fundadas. "En general, el aumento se explica por una activación en el entusiasmo de las mujeres, en particular las mujeres liberales, en respuesta a la elección del Presidente Trump, la Marcha de la Mujer y el movimiento #MeToo", explica a La Tercera la investigadora y autora del estudio, Sarah Bryner. "Esto también explica el hecho de que las mujeres demócratas están más motivadas a ser candidatas ahora, en comparación a las mujeres republicanas: la mayoría de estos movimientos ha estado estrechamente alineado con la izquierda", añade.

La derrota en 2016 de la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton frente a Donald Trump, y las actuales políticas del Presidente, serían factores clave para este incremento.

Katie Hill tiene 30 años y trabajaba en una organización que ayuda a quienes viven en la calle. Trabajó activamente para la aprobación de una legislación que proporcionaría fondos para la construcción de viviendas asequibles. Sin embargo, el triunfo de Trump en las elecciones de 2016 la hizo pensar dos veces. Hill se postula por primera vez al Congreso de EE.UU. por el estado de California. "Sabía que esta administración trabajaría para deshacer todo nuestro arduo trabajo", cuenta a este diario. Pero también su motivación va ligada a una lucha de género. "Ver perder a una mujer tremendamente calificada ante un hombre totalmente inadecuado, me demostró que el sexismo y la misoginia están vivos en EE.UU. Siento la necesidad de luchar por las mujeres que no tienen voz y están desesperadas por ver el cambio a nivel nacional", explica.

"Quiero un futuro mejor en el que las mujeres se sientan con más confianza e involucradas en el proceso político para luchar por cuestiones que nos importan. Necesitamos un gobierno que nos represente", manifiesta la demócrata Vangie Williams, quien de ganar en las elecciones se convertiría en la primera mujer negra en representar el estado de Virginia.

El Partido Demócrata ha sido consciente de este aumento de candidatas en sus filas, motivadas por la presidencia de Trump. "Se han sentido atacadas por sus insultos (de Trump) y por las nocivas políticas de los republicanos. Las mujeres en especial han tomado la iniciativa al ver cómo sus derechos son pisoteados por una administración que busca favorecer a unos pocos", señala a La Tercera Francisco Pelayo, Vocero del Comité Nacional Demócrata.

De todos modos, el alto número de candidatas al Congreso estadounidense no acredita un número récord en mujeres congresistas para 2019. De las 664, 83 buscan una reelección y al menos para el Senado el panorama es poco optimista. "El Senado ve algunas de las elecciones con titulares femeninas amenazadas por candidatos masculinos. Sin embargo, creo que al menos en la Cámara de

Representantes, la gran cantidad de escaños abiertos, junto con el gran número de candidatas para estos escaños abiertos, conducirá a un aumento en la representación general de las mujeres", sostiene Bryner.

Ahora solo queda esperar a noviembre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.