El fantasma de impeachment a Trump resurge tras contacto con Ucrania

Biden
El exvicepresidente y actual precandidato demócrata Joe Biden, junto a su hijo Hunter en 2008. Foto: AFP

El Presidente supuestamente presionó a su homólogo ucraniano para investigar al hijo de Joe Biden, su posible rival.


El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este lunes sus esfuerzos para instar a su homólogo ucraniano, Vladimir Zelensky, a que investigue al hijo del exvicepresidente y su posible rival en 2020, Joe Biden, al señalar que su país no da dinero a gobiernos que toleran la corrupción.

La controversia se desató luego que el diario The Wall Street Journal revelara el viernes que el Mandatario estadounidense llamó a Zelensky para que investigara a Hunter Biden. Según el periódico, que citó a personas familiarizadas con este asunto, durante esa conversación telefónica Trump llegó a pedir hasta ocho veces a Zelensky que trabajara con su abogado personal, Rudy Giuliani, para dicha investigación.

¿Por qué Trump quiere que se investigue a Hunter Biden? Este abogado de 49 años participó del directorio de una empresa energética de propiedad de un empresario ucraniano, justo en momentos en que su padre ejercía como Vicepresidente de EE.UU. y tenía influencia sobre la política de Washington en Ucrania. Trump ha cuestionado ese rol y ha mencionado que hay corrupción en la familia Biden, aunque no ha presentado pruebas sobre cómo el cargo de Hunter pudo haber incidido en las decisiones políticas tomadas por Biden.

La conversación entre Trump y Zelensky habría ocurrido el 25 de julio, tras lo cual un funcionario de inteligencia, cuya identidad no ha sido revelada, presentó una queja porque vio o escuchó algo que despertó una "preocupación urgente" sobre cómo alguien en el gobierno dijo o hizo algo que "involucra comunicaciones confidenciales o potencialmente privilegiadas con personas fuera de la comunidad de inteligencia". El diario The New York Times señaló que el director nacional de Inteligencia , Joseph Maguire, se ha negado a compartir la denuncia con el Congreso.

Es por eso que ante esta situación ha aumentado la presión hacia los demócratas en el Congreso para que inicien un proceso de impeachment a Trump, por haber presionado a un gobierno extranjero para dañar a su rival político. Cuando el Presidente fue requerido por este tema este tema, le restó importancia y cuando se le consultó si estaba tomando con seriedad la amenaza de algunos demócratas, respondió: "Para nada en serio".

Eso sí, Trump no respondió, advirtió The New York Times, sobre si iba a retener temporalmente US$ 391 millones de ayuda militar a Kiev como parte de sus demandas para presionar al gobierno de Zelensky a investigar a Hunter Biden. "Lo que hizo Biden es una desgracia. Lo que hizo su hijo es una desgracia", dijo Trump.

El mandatario ha pasado parte importante de su gestión defendiéndose de acusaciones de que se benefició de la "interferencia rusa" durante su victoria en 2016 sobre su rival demócrata Hillary Clinton. A medida que se acercan las elecciones de 2020, aumentan las preocupaciones sobre nuevos intentos para supuestamente intervenir en ese proceso electoral.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, envió una carta al jefe de la mayoría republicana, Mitch McConnell, en la que exigió a los conservadores que "cumplan con su deber constitucional" e investiguen la denuncia presentada por los servicios de inteligencia. Por su parte, la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien se ha rehusado a ceder ante la presión de llevar a Trump a un juicio político por la trama rusa, dijo que a menos de que Maguire proporcione información al Congreso, los funcionarios gubernamentales "presentarán un grave capítulo de ilegalidad que nos llevará a una etapa completamente nueva de la investigación".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.